Accesibilidad
Tanto la exposición permanente como las exposiciones temporales están accesibles para personas en sillas de ruedas.
El Museo de la Resistencia es una recopilación de historias personales estremecedoras y dilemas de la población en tiempos de guerra. Cuando el país queda en manos de los Alemanes ¿Qué hacer? ¿Adaptarse, colaborar o resistir?
El 14 de Mayo de 1940 aviones alemanes bombardean Rotterdam. Mueren 800 civiles, 8.000 personas se quedan sin casa y los alemanes amenazan con bombardear otras ciudades.
Tras cinco días de combates, surge la pregunta: ¿continuar o rendirse? A fin de evitar más víctimas, los holandeses se rinden. El país queda en manos de los alemanes. ¿Qué hacer en un momento así? ¿Adaptarse, colaborar o resistir?
El museo relata la resistencia holandesa contra la ocupación nazi entre 1940 y 1945. Ofrece una imagen de la sociedad holandesa de aquel momento a través de experiencias vividas por los protagonistas, gente corriente. Historias personales estremecedoras y dilemas de la población en tiempos de guerra.
Si bien la casa de Ana Frank se nos presenta vacía, sin mobiliario, precisamente para no alterar el espacio tal y como se vivió, el museo de la resistencia es todo lo contrario. No es el típico museo de fechas y datos, sino más bien una acumulación de historias de aquellos personajes que no aparecen en los libros.
La ambientación del museo nos transporta a los años 40 con interiores reconstruidos de hogares, documentos, accesorios, periódicos de la época…
Es un museo de secretos, de objetos ocultos, donde el visitante tendrá que espiar y buscar, literalmente, para ver aquello que debido a las circunstancias se desarrollaba también a escondidas.
Su dirección exacta es: Plantage Kerklaan 61, 1018 Amsterdam, Holanda