Guia de viaje de

Oviedo

Fiestas de San Mateo

Las fiestas de San Mateo son las fiestas grandes de la ciudad de Oviedo y por eso, y sobre todo por si os coincide la visita a la ciudad con estos días festivos, os queremos hacer una pequeña guía que os permita conocer y disfrutar de las fiestas de San Mateo.

Bailes tradicionales- Fiestas San Mateo-eventos-Guía de Viajes Buendía Tours

Los festejos se remontan al siglo XV, y adquirieron tanta importancia y popularidad que desbancaron a las que habían sido, hasta el momento, las fiestas en honor del patrono de la ciudad, San Salvador. Sin embargo, si por algo se caracterizan estos días es por su capacidad de haberse adaptado a las diferentes épocas y por haber incluido espacios y diversiones para todos. Si queréis conocer cómo se celebran las fiestas de San Mateo ¡quédate con nosotros a descubrirlas!

Las Fiestas de San Mateo, cómo vivirlas sin perdernos nada

Buscando las raíces de estas fiestas hay que ir muy atrás, a plena Edad Media. Su origen está en la concesión del jubileo de la Santa Cruz por parte del Papa Eugenio IV, en 1438. Entonces se perdonaba a quienes venerasen la Cruz de los Ángeles y diesen una limosna entre los 7 días anteriores y los 7 posteriores a la fiesta de la Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre.

El último de estos días era el 21 de septiembre, día de San Mateo. Dado que los fieles habían obtenido el perdón tras su visita a la Catedral, los festejos y abusos eran comunes en estos días, sin pecados la vida se veía de otra manera…

Es por eso que aquel derroche de alegría no se perdió, al contrario, fue asentándose a lo largo de los siglos. Mucho se ha ido perdiendo desde aquellos años, es cierto, pero sin duda la alegría de sus habitantes y sus calles llenas de ganas de pasarlo bien, esas no, esas siguen intactas. barracas, pasacalles a cargo de bandas de gaitas, competiciones deportivas, verbenas, teatro, actividades para niños, conciertos, desfiles, Ópera, fuegos artificiales, chiringuitos.

Pero… ¿cómo viven los ovetenses las fiestas de San Mateo?  Si vuestro viaje a Asturias y vuestra visita a Oviedo coincide entre (aproximadamente) el 12 y el 21 de septiembre, tendremos ocasión, durante nuestras visitas guiadas, de ir mostrándoos lo mejor y lo más destacado. Mientras esos días llegan, esto es lo mejor que se puede hacer para disfrutar de todos los días de estas fiestas.

Qué podemos hacer en las Fiestas de San Mateo de Oviedo

Fuegos artificiales en Catedral de Oviedo-Fiestas San Mateo-eventos-Guía de Viajes Buendía Tours

Día Grande de las Fiestas: 21 de Septiembre

El 21 de septiembre es el día grande de las fiestas y el día del “bollo preñao”, donde ciudadanos y visitantes “toman” los parques y zonas verdes de la ciudad para comer el tradicional bollo de chorizo, a ser posible con sidra y en la compañía de los amigos y la familia.

También el 21 de septiembre se celebra en la Catedral la Misa Mayor en honor de San Mateo, en la que se recibe la bendición del Santo Sudario -conocido popularmente como “el pañolón de Oviedo”-. También se expone la hidra (vasija que contenía el agua que Jesucristo convirtió en vino en las bodas de Caná) llena de agua bendita.

Es tradición a la salida de la ceremonia, la compra en la plaza de la Catedral de “Les Paxarines”: figuritas elaboradas con agua y harina teñida con azafrán a la que se le dan distintas formas. La tradición cuenta que sirven como amuleto y protección contra las tormentas.

Chiringuitos de San Mateo

Sin duda los más concurridos de las fiestas y en auténtico punto de encuentro de los habitantes de Oviedo. Si las fiestas tienen alma (que nosotros creemos firmemente que sí) la de las fiestas de San Mateo, está en los famosos chiringuitos. Están en las calles desde 1983 y ocupan la zona antigua de la ciudad. Sirven bebidas y bocadillos calientes, y casi todos tienen música, algunos de ellos incluso en directo. No es raro ver, por ejemplo, a los jugadores del Real Oviedo acercándose a al chiringuito de la entidad y compartiendo tiempo y fotos con los aficionados.  Para generaciones de ovetenses, es imposible imaginar unas fiestas sin ellos.

Día de América en Asturias

El día de América en Asturias congrega en un importante desfile que recorre la ciudad y que podemos ver a pie de calle desde numerosos lugares, decenas de carrozas, actuaciones musicales, grupos folclóricos y a miles de ovetenses y asturianos que no quieren perderse el desfile.

Este día se le ocurrió a un pintor ovetense para rendir homenaje a los países americanos que acogieron a los emigrantes de la región, que volvían a Asturias y mostraban sus lujosos “haigas” por un Oviedo que, de aquella, estaba apenas motorizado.

El primer desfile de “América en Asturias” se celebró el 23 de septiembre de 1950 con casi 60 haigas engalanados de flores y banderas, nueve bandas de música y ocho carrozas. Las carrozas representaban la despedida del emigrante, el barco que lo llevaba a América, los países de destino – Cuba, México y Argentina—el regreso del indiano, ya rico, en un moderno avión y a España, que lo acogía.

El Desfile de América en Asturias se celebra en la tarde del 19 de septiembre y hoy quiere ser un homenaje tanto a los asturianos que se fueron como a los miles de inmigrantes que residen en Oviedo, una comitiva de multiculturalidad, colorido y convivencia, que llena la ciudad cada 19 de septiembre.

Descubre Oviedo y sus calles

Free Tour Oviedo

Los Fuegos Artificiales de San Mateo

El día 20 de septiembre es quizá el día más querido y celebrado por la gente de Oviedo. El día siguiente, 21, es festivo en la ciudad y la ocasión para llenar las calles, los conciertos y los chiringuitos, está servida.

Uno de los actos esenciales de este día son los Fuegos Artificiales. A las 00.00 desde el Parque de Invierno se disfruta de un espectáculo de luz y pólvora que cada año intenta superar el del año anterior. Es cierto que el parque se llena de miles de espectadores. Pero que esto no os desanime, desde casi cualquier lugar podréis disfrutar de ellos.

Los Conciertos de la Calle en San Mateo

Tienen un gran protagonismo, y se suceden en recintos que acogen diferentes gustos. En la Plaza del Paraguas, en la Plaza de Feijoó y en la Plaza de la Catedral se celebran los conciertos con entrada libre. Músicos de jazz, flamenco, folk, música cubana, y los artistas más destacados del panorama musical en nuestro país, hacen las delicias de todos los que se congregan en las inmediaciones. Son una ocasión inmejorable durante estos días de fiesta, para tomar una copa escuchando música en directo.

San Mateo para los Niños

La mayoría de atracciones y actividades de las fiestas de San Mateo para los niños, se desarrollan en el Campo San Francisco. Para ellos hay hinchables, caballitos y espectáculos de calle infantiles. Conciertos de sus artistas preferidos, actividades y juegos pensados para que disfruten de las tardes de septiembre en compañía de otros niños y haciendo lo que más les gusta: jugar y reír.