Uno de los imprescindibles asturianos se encuentra en su corazón. La capital reúne historia, tradición y cultura. ¿Planificando ya tus vacaciones para el 2023? ¡Oviedo es un destino ideal! Una ciudad que lo tiene todo para que te diviertas y pases unos días de ensueño por el Principado. Pero, ¿ya sabes cuáles son los imprescindibles carbayones en este 2023? ¡Te los contamos en este artículo!

No hay nada mejor que empezar tu aventura que con un free tour en Oviedo. Guías expertos te darán las primeras pistas y consejos de la ciudad. Y a partir de ahí, serás tú el que te muevas por todos esos sitios que acabarán marcando tu viaje.
Los imprescindibles que ver en Oviedo este 2023
El casco histórico de Oviedo
Siempre hay que empezar por algún sitio, y creemos que no hay nada mejor que arrancar nuestro itinerario particular en el centro de Oviedo. El corazón de la ciudad guarda uno de sus mayores tesoros: la Catedral de Oviedo, origen del Camino Primitivo. Mires donde mires, tendrás lugares especiales a los que ir. Vamos a las calles que bajan desde el templo. ¿Qué encontrarás? La fuente de Foncalada. Que sí, que a simple vista puede parecerte soso, ¿pero si te decimos que no hay ningún monumento en España que se haya utilizado de seguido tanto tiempo? ¡Hasta once siglos dio servicios a los ovetenses!
Tampoco dejarán de sorprendernos la cantidad de personajes que irán apareciendo. En la misma plaza de la Catedral nos espera Ana Ozores, símbolo de esa ciudad tan bien expuesta por Clarín. Y justo al lado, el Monasterio de San Pelayo. ¿Has escuchado hablar alguna vez de 'las pelayas'? ¡Están directamente ligadas a la historia de la ciudad! Avanzando hacia los aledaños de la Catedral, nos encontraremos con la Plaza de Trascorrales, uno de los sitios favoritos de los ovetenses y que de cara al 2023 volverá a ser punto de encuentro y epicentro del ocio de Oviedo.
Y no puedes salir del casco histórico sin antes haber pasado por el Ayuntamiento de Oviedo. Destaca la Torre del Reloj, su maravillosa decoración en los meses navideños y los guiños que en su fachada se dejan ver en los días señalados y eventos relevantes. ¡Pero espera! ¿Crees que nos íbamos a olvidar del Fontán y su mercado? La esencia de Oviedo y sus mejores sabores, de los que nos ocuparemos más adelante.

Saliendo del casco histórico... ¡Hay que parar en los barrios de Oviedo!
Fíjate si están concentrados los monumentos de la ciudad que no te costará nada empezar a encontrar edificios, lugares y monumentos icónicos. De hecho, es salir del casco histórico y llegar a la Plaza de la Escandalera, lugar de encuentro y punto del que parecen partir todos los caminos ovetenses. Flanqueada por edificios que son muestra de la Asturias del siglo XIX, te invitará a cruzar la calle para ver el Teatro Campoamor. El punto cultural más importante de Oviedo.
Y si no cruzas al Campoamor lo harás al Parque San Francisco. Un pulmón verde en pleno centro que parece sumergirte en otro mundo. Fuera caos. Aquí todo es diversión, relax, ¡y sobre todo naturaleza! Además, es la 'casa' de una de las estatuas más famosas de toda la ciudad: Mafalda. Te espera sentada en un banco en honor a su creador, Premio Príncipe de Asturias en 2014. Si no te apetece entrar al San Francisco, cosa poco probable, y prefieres recorrerlo por fuera, caminarás sobre la calle comercial más importante de la ciudad: la Calle Uría. En una de las paralelas, por cierto, está el hotel más exclusivo de la capital asturiana: el Reconquista.
Caminando por el centro de Oviedo, y con Mafalda ya saludada, hay otras estatuas que no podemos dejar pasar. Una de ellas es la de Woody Allen. Podéis verle en la céntrica calle Milicias Nacionales, es un homenaje de la ciudad al director neoyorquino con ocasión de su, por entonces, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2002. ¡Y cómo olvidarnos de Rufo! El perro más famoso de Oviedo también tiene su recuerdo en una de las calles aledañas a Uría. Rufo fue un pastor alemán callejero que enamoró los corazones de los ovetenses a finales del siglo XX. ¡Ni le faltaban ni le faltan mimos todos los días!

Del centro a las fueras: Un paseo por el prerrománico asturiano
No hay un mayor exponente del prerrománico en Asturias que Oviedo. Los reinados de Alfonso I, Alfonso II, Ramiro I y Alfonso III ponen a Oviedo en el catálogo de Patrimonio de la Humanidad. ¿Cómo? Con la Iglesia de Santa María del Naranco y la Iglesia de San Miguel de Lillo. Las dos se encuentran en el Monte Naranco, y a ambas puedes ir a pie si te apetece caminar un poco la ciudad. ¡Algo tardarás, eso sí! Además, allí también encontrarás el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, visible desde la práctica totalidad de Oviedo y desde sus poblaciones más cercanas.
Bajando del Naranco, y también a las afueras de la ciudad, encontrarás otra de las mejores muestras del prerrománico en Asturias: la Iglesia de San Julián de Los Prados. Se levantó en una de las entradas a la ciudad en época de Alfonso II El Casto. ¿Te la vas a perder?

¡Los mejores planes en Oviedo!
¡Anímate a descubrir Oviedo!Gastronomía en Oviedo
El Fontán
Ya os hemos adelantado que la Plaza del Fontán es uno de los imprescindibles del casco histórico ovetense. ¡Y también de su gastronomía! Oviedo tiene muchos sitios para comer, pero pocos son tan sabrosos y relevantes como este. El lugar ideal para tapear y disfrutar del buen ambiente de la ciudad. Un sitio que os recomendamos, sobre todo si vais con los más pequeños, es 'Casa Ramón', con un menú para chuparse los dedos.
La calle Gascona, el paraíso de la sidra
En El Fontán no dejarás de ver escanciadores, pero si tenemos que hablar de la calle por excelencia en Oviedo para unos 'culines', hay que irse a Gascona. Bajando desde la Catedral, encontrarás una recta llena de sidrerías, restaurantes y terrazas. ¡Bienvenidos al paraíso! Oviedo es un referente en lo que respecta a la sidra. Lugares como 'El Ferroviario' hacen del escanciado un arte. ¡Ven a comprobarlo!

Aquí la carta está llena de sugerencias, todas en torno a los productos más típicos de Asturias y a sus recetas más conocidas, unas las de siempre y otras desde una innovación, que es de agradecer. Así que como regalo, os vamos a presentar las mejores sidrerías de Oviedo.
Además de esto, la Calle Gascona es uno de los mejores lugares para comer en Oviedo. Aquí se encuentran muchos de los mejores restaurantes de Oviedo, para probar lo mejor de la ciudad durante vuestra visita. Desde el año 2022, la calle Gascona amplió su capacidad en el anexo del Gran Bulevar El Vasco, con una amplia oferta de restauración y Ocio. ¡No te resistirás!
Los museos de Oviedo
Museo de Bellas Artes
Una vez tengamos el estómago lleno, el Oviedo cultural también es otra de las paradas importantes que debéis hacer. El Museo de Bellas Artes es uno de los mejores y más relevantes de la ciudad. Cuenta con colecciones únicas en España, sobre todo las comprendidas desde el siglo XIV. Obras como 'Coronación de la Virgen', 'San Pablo', 'Metamorfosis de ángeles en mariposa' o 'Mosquetero con espada y amorcillo' te impresionarán. También sus firmas, entre las que se encuentran las de Picasso, El Greco, Eduardo Arroyo o Pedro Berruguete.
El horario de visita del Museo de Bellas Artes es de martes a sábados de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, los domingos y festivos de 10.30 a 14.30 (los meses de julio y agosto). El resto del año abre de martes a viernes entre las 10.30 y las 14.00 y entre las 16.30 y las 20.30, los sábados entre las 11.30 y las 14.00 y de 17.00 a 20.00 y los domingos y festivos de 11.30 a 14.30. La entrada al Museo de Bellas Artes, es gratuita.
Una de las mejores opciones para conocer este centro es la visita guiada por el Museo de Bellas Artes que tienes a tu disposición y que además incluye la visita al Museo Arqueológico en Oviedo, del que te vamos a hablar justo debajo.

Museo Arqueológico
Dentro de los museos de Oviedo, este es otro de los más relevantes y visitados. El Museo Arqueológico guarda y ordena la evolución de Asturias desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Para ello se muestran diferentes piezas procedentes de la Edad de los Metales o de la época de los castros. Entre sus vitrales piezas heráldicas, sarcófagos, un colmillo de oso de las cavernas, una réplica de una mujer Neardental y también maquetas y recreaciones de diferentes lugares. ¡Entrar es como un viaje en el tiempo!

Descubre Asturias con las mejores experiencias
Actividades en AsturiasOcio y entretenimiento
Durante todo el año, la oferta de entretenimiento en Oviedo es muy alta. El Auditorio Príncipe Felipe, el Teatro Campoamor y el Filarmónica cuentan con representaciones casi todas las semanas, pero seguro que cuando vengas lo harás con muchas ganas de moverte. En la Fábrica de Armas, el verano se abre con el Festival VeSu, con varios conciertos diarios y un ambiente festivalero que te encantará. Además, por la noche, la calle Mon es una opción para bailar hasta el amanecer. También otras salas como Sir Laurens, la Sala Gong o la Lata de Zinc, con agenda de conciertos variada y para todos los gustos.
Y si el verano de Oviedo empieza con el festival VeSu, ¿sabes cómo termina? ¡Con las fiestas de San Mateo! Llega septiembre, y con él múltiples actos durante estas festividades. Desfiles, chiringuitos, conciertos en diferentes zonas, luces, alegría... ¡Hay de todo! De cara al 2023, se prevé que las fiestas se celebren entre el 15 y el 24 de septiembre. Así que si tienes dudas de cuándo venir, aquí tienes una buena excusa para hacerlo en septiembre.

Tampoco podemos olvidarnos de los eventos estacionales. ¿Viajas a Oviedo las últimas semanas del año? ¡Aquí la Navidad se vive a tope! Cada año, las luces, las atracciones del Parque San Francisco y los mercadillos navideños llenan de ilusión y espíritu la ciudad. La capital asturiana se vuelca con estas fechas y pone a disposición de todos los mejores planes para disfrutar de la Navidad en Oviedo.
Qué hacer y qué ver en los alrededores de Oviedo en 2023
Antes de finalizar este tour por los planes de Oviedo, hay que mencionar también sus excelentes comunicaciones, que os permitirán ir a otros pueblos y ciudades en apenas unos minutos. Por ello, es importante que conozcáis cuáles son los mejores planes que hacer en los alrededores de Oviedo. En menos de media hora os plantaréis en Gijón, otra de las grandes ciudades asturianas. Los Free Tours en Gijón os llevarán a los mejores puntos de la ciudad, donde la cultura, tradición y gastronomía son protagonistas.
Además, para completar el triángulo de ciudades asturianas, no puedes perderte los encantos de Avilés. La visita guiada por Avilés te mostrará lo mejor de una ciudad que ha combinado a la perfección un pasado legendario con un presente centrado en lo industrial.

Para que puedas descubrir tanto el occidente como el oriente asturiano, Buendía te trae una amplia variedad de excursiones desde Oviedo para que completes tu escapada por Asturias. Son muchas, pero hay algunas imperdibles, como la excursión a los Lagos de Covadonga desde Oviedo, para conocer el mayor tesoro verde de toda Asturias. ¡No te la puedes perder!