Gijón es una villa marinera, levantada a orillas del Cantábrico. Un mar que sigue marcando buena parte de la esencia de la ciudad. Se sigue conservando la raíz del barrio de marineros y se suma a una oferta cultural cada vez más amplia. ¿Quieres conocer a fondo las posibilidades Gijón? ¡Acompáñanos en este post!

'Es el Gijón que en sueños es un tesoro'... Cualquiera que haya estado en la ciudad sabe que la canción no se equivoca. Bienvenidos a una ciudad abierta, sidrera, con el Cantábrico como fondo y multitud de actividades para el ocio. Gijón es una metrópoli perfecta para visitar en cualquier momento del año, aunque es el verano cuando todo cambia de parecer. Y no solo por la playa.
Y nada más llegar, ¿sabes la mejor manera para conocerla? ¡Uno de los Free Tours en Gijón que tienes a tu disposición! Asómate a la playa de San Lorenzo, asciende por el barrio de Cimadevilla hacia el Elogio del Horizonte, visita la iglesia de San Pedro o recorre las céntricas calles de la ciudad para descubrir la esencia de sus gentes. Un guía experto te llevará donde quieras y te explicará Gijón a través de sus puntos más importantes.
Los imprescindibles que ver en Gijón en este 2023
El centro histórico: Un paseo por Cimadevilla
Desde siempre y para siempre, el barrio de Cimadevilla en Gijón será conocido como el de los playos por ser el que despierta el verdadero espíritu gijonés. Marineros, artesanos cigarreros ¡y hasta piratas! son los habitantes más ilustres de esta zona empedrada y cuesta, de las pocas por cierto, de Gijón. Eso sí, pese a ser un pequeño pedazo de la inmensidad de la ciudad, se podría decir que todo Gijón cabe en el barrio de Cimadevilla. La tradición e historia marinera de la metrópoli reside aquí. Y las vistas, como no, puestas en el Elogio del Horizonte.
Pero antes de llegar arriba hay muchos sitios en los que detenerse. Por ejemplo, en la Plaza del Marqués, donde el Rey Pelayo te vigilará mientras te tomas unas sidras en alguna de las terrazas con vistas al puerto. ¿O quizás quieras detenerte ante el Palacio de Revillagigedo para contemplar su historia? Lo que tenemos claro es que no querrás perderte nada del puerto deportivo y sus escaleras del Rock. Sí, has leído bien. Pero, ¿qué tiene que ver una cosa y otra? ¡En cuanto vengas lo sabrás!

Además, aquí también se encuentra la antigua rula de Gijón, la iglesia de San Pedro, la Plaza Mayor de la ciudad, con el Ayuntamiento y la famosa cuesta del Cholo, que siempre se sube mejor parando en alguna de sus sidrerías a disfrutar de la mejor bebida en Asturias. De hecho, Cimadevilla es una de las zonas más animadas de Gijón tanto por el día como por la noche. Restaurantes, sidrerías, discotecas, pubs... ¡Hay mucha oferta donde elegir! Y toda es excelente, por cierto.
¿Qué más tendrá Cimadevilla?
Entre otras cosas, muchos de los lugares más instagrameables de la ciudad. Ya sabemos que cuando viajas hay que dejar constancia de ello. ¿Creíais que nos íbamos a olvidar de este hecho? ¡Por supuesto que no! Las mejores perspectivas, planos de ensueño y filtros al natural los encontrarás en Gijón. No subirás fotos, subirás la foto a tu Instagram. Esa que se llenará de likes, porque hay muchos lugares que merecen, y mucho, la pena. Las 'Letronas' son uno de estos lugares. Una estructura de metal en color rojo al más puro estilo de Ámsterdam inaugurada en el año 2011 y protagonista de miles de fotos desde entonces.
Tampoco podemos olvidarnos de las ya mencionadas escaleras del Rock. Con el dulce aroma del puerto deportivo y la belleza del barrio de Cimadevilla, entre los números 6 y 8 de la calle Claudio Alvargonzález suben estas escaleras de 41 peldaños. Cada uno de ellos recuerda a uno de los mejores álbumes de rock de la historia.
Y siguiendo en la zona de Cimadevilla, no te olvides de sacarte una foto junto al Árbol de la Sidra. Se trata de una escultura hecha con botellas de sidra recicladas que desde el año 2013 es uno de los grandes atractivos de la ciudad, sobre todo durante el Festival de Sidra Natural de Gijón, el que por cierto no os podéis perder. Su finalidad no fue otra que concienciar a los gijoneses y a todo el que lo viera de la importancia de reciclar. Por cierto, por la noche se ilumina y duplica su belleza. ¡En ese momento es cuando tienes la foto perfecta!

Hablando de sitios instagrameables. Una de las cosas que no os podéis perder en Gijón, son las vistas desde sus miradores más conocidos: la Providencia y el Cerro de Santa Catalina. En la Providencia os encontraréis con una construcción, con forma de punta de lanza, a la que se puede acceder –la ascensión se hace por unas escaleras y es muy seguro para los niños- y contemplar desde allí buena parte de la costa de Gijón. Es un área verde, abierta al mar, en la que podéis pasar una agradable jornada. Además, la zona de la Providencia tiene numerosos merenderos donde pararse a descansar y a reponer fuerzas.
Hasta la Providencia podéis llegar en coche, pero si os gusta caminar os recomendamos que vayáis andando, haciendo la llamada “Senda del Cervigón”, desde la Playa de San Lorenzo, un paseo que comienza en el muro llega hasta el mirador de la providencia siguiendo la línea de costa. La caminata no es corta, pero las vistas… ¡Merecen la pena!
El cerro de Santa Catalina y el “Elogio del Horizonte”, la obra de Eduardo Chillida, se ha convertido en una de las imágenes más icónicas de Gijón. Desde aquí la vista sobre el Mar Cantábrico sobrecogen e impresionan a partes iguales. Este mirador es muy accesible, se encuentra muy cerca del centro de la ciudad y de La Playa de San Lorenzo, lo que hace que podáis subir a disfrutar de las vistas varias veces durante vuestra estancia. Es adictivo subir, notar el aire del Cantábrico y respirar profundo.
Y del centro histórico... ¡A las afueras de la ciudad!
Conciertos, representaciones, teatrales, espectáculos, actividades para todas las edades, una agenda repleta de actos veraniegos... ¡La Laboral lo tiene todo! Es una de las zonas más conocidas de Gijón. Su centro de arte, la biblioteca, con ejemplares de muchísimo valor, la iglesia e incluso estudios de la televisión autonómica de Asturias le dan muchísima vida todos los días. Es sede también de la Universidad Laboral.

Por todo esto, hablamos de uno de los puntos más emblemáticos de Gijón. Una historia increíble y muchas transformaciones a lo largo de los años marcan el paso del tiempo en la Laboral. Desde comienzos del siglo XXI, desde el año 2001 para ser más exactos, este espacio es un auténtico referente dentro de la cultura en Gijón y en el conjunto de Asturias.
Y muy cerca de la Laboral encontramos otro de esos sitios de obligatoria parada: El Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Aquí disfrutarás de mágicas noches junto a El Trasgu, la Xana, el Diañu Burlón y muchos más personajes de la mitología asturiana, que cobran vida. ¿Te atreves a conocerlos todos? Por cierto, punto importante. El horario del Jardín Botánico de Gijón es de martes a domingos de 10.00 a 18.00 h entre octubre y mayo, y de 10.00 a 21.00 h, entre los meses de junio a septiembre. La entrada tiene un precio de 2,9 € y los niños menores de 12 años, entran gratis.
El Jardín Botánico Atlántico cuenta con más de 30.000 plantas de 2.500 especies . Su nombre proviene de que todo está relacionado con el Océano Atlántico y el Nuevo Mundo, de donde proceden buena parte de las especies que irás encontrando a lo largo de un recorrido muy entretenido e instructivo. Entre otras cosas, podrás descubrir un Jardín con más de 150 años de historia.
Un paseo por la zona más moderna
Gijón, modernidad y diversión. ¿Dónde nos vamos? ¡Al Parque Isabel la Católica! En la parte central habitan los pavos reales, seña de identidad del parque. Estos jardines, situados cerca del muro de San Lorenzo y del Estadio del Molinón, poseen numerosas esculturas con motivos mitológicos, personajes históricos y personalidades de la ciudad. En el centro del parque hay un pequeño bar con terraza exterior, por lo que es un punto de encuentro por el que numerosas personas pasean cada día. Desde 1941 el Parque Isabel la Católica es el espacio verde de mayor extensión en la ciudad. En su lugar coexisten diferentes ambientes. Lo que más destaca del parque son sus lagos, flanqueados por una gran variedad de árboles y poblados de ocas, cisnes y aves silvestres.

Justo al lado del parque encontrarás otro de los paseos más conocidos de la ciudad. Porque aunque uno no sea aficionado al fútbol, el Estadio del Molinón siempre está esperando a los visitantes de la ciudad con los brazos abiertos. El estadio del Real Sporting de Gijón se reformó hace una década para renovar sus instalaciones, donde destaca su fachada exterior. Su capacidad actual se sitúa alrededor de los 30.000 espectadores, que rugen en cada partido animando a su equipo.
Y pese a no haber partido, su exterior es digno de admirar desde fuera y desde dentro, donde alberga un museo visitable. Situado cerca del paseo del Muro, posee un enorme parking y numerosos restaurantes, asturianos, italianos o gallegos a pie de calle con un gran ambiente, lo que añade aún más alicientes para pasarse por la zona.
¿Nos vamos de compras o de cañas por el corazón de la ciudad?
Hay muchas calles y lugares que seguro te encantarán. Uno de ellos es el Paseo de Begoña y la zona céntrica de Gijón , que engloban todas las calles comerciales de la ciudad, y son una amalgama de cultura, sociedad y comercios variados. En este paseo están el Teatro Jovellanos, la Calle Corrida o la Plaza del Parchís, puntos clave de la ciudad que están conectados entre sí a solo unos pocos minutos de paseo. Numerosas terrazas y tiendas conforman la mayoría de actividad principal en la ciudad, que se reparte por toda la zona. Además, el paseo periódicamente acoge conciertos, mercados y certámenes, por lo que es una zona que da gusto recorrer en cualquier momento del año.

De la calle al mar, ¡al agua patos!
Por supuesto que las playas de Gijón serán otro de los imprescindibles en 2023. En verano se llenan de ciudadanos locales y turistas que buscan los rayos de sol para relajarse y darse algún chapuzón en el Cantábrico. Las más conocidas son las de San Lorenzo y Poniente por ubicación. Se encuentran en zonas muy transitadas de la ciudad, por lo que no dejarás de ver personas paseando y disfrutando de los rayos del sol en cualquier momento del día. Así que si quieres un buen sitio o primera línea... ¡Tocará madrugar!
Y por cierto, si buscas otros arenales diferentes, la Playa de La Ñora es todo un acierto. Ah, ¿sabes lo que es Gijonmanía? Te contamos. Se trata de un grupo de gente de todas las edades que quedan cada día a las 08:30 de la mañana para bañarse en San Lorenzo. Da igual que sea agosto que diciembre. ¿Tú te atreverías? Eres bienvenido.

Gastronomía en Gijón
¿Hay algo mejor que comer en Asturias? Lo preguntamos en serio. Nosotros creemos que no, y tú piensas lo mismo. Porque solo imaginarte en una mesa, con ese cachopo delante y un buen culín de sidra es... Bueno, indescriptible. Gijón cuenta con una grandísima variedad de locales en los que comer. La mayor parte de ellos, sobre todo los que se encuentran cerca de la playa, tienen un servicio exquisito de terraza en las que disfrutar de vistas impresionantes mientras llenas tu estómago.
Como se dice en Asturias, vas a marchar con una 'fartura' importante. En el Principado, los platos son abundantes, con hambre no te quedas te lo aseguramos. Hay muchísimos platos que merecen la pena, por lo que ven preparado y dispuesto a probarlos todos. ¡Te acabarás chupando los dedos con cada uno de ellos!
Y uno de los lugares ideales para disfrutar de la gastronomía, sobre todo cuando el sol comienza a dejarse ver durante más horas en el día, es la famosa Cuesta del Cholo, en el barrio de Cimadevilla. Aquí estaba la Rula de Gijón, y aquí se encuentran en la actualidad los bares perfectos para disfrutar de los rayos de sol en los meses de primavera, verano, ¡y también en muchos días del otoño y el invierno! Que sí, que en Asturias hay días de sol. Desde allí disfrutarás de unas vistas exquisitas. ¡Es un verdadero placer!

Y cuando los días empiezan a ser más largos y empieza el buen tiempo los asturianos y los gijoneses salen a disfrutar de la tierrina, y una de las cosas que más nos gusta hacer es tomar unos buenos culines de sidra o lo que se tercie en un merendero.
En Gijón hay muchos, y sin necesidad de coger el coche, uno de los más conocidos es “La Casina”, está en la Avenida del Jardín Botánico, cerca del Estadio del Molinón. Podéis comer sus famosas tortillas y demás raciones o si queréis comer tienen menú del día.
También es muy conocido el Cruce, a este merendero que está en la zona que se conoce como Cabueñes, se puede ir andando, aunque este está ya un poco más lejos, es una caminata así que cuenta con aparcamiento, zona de terraza y zona interior por si llueve. Tiene una variada carta de platos y raciones, además cuentan con algunos platos fuera de carta como un riquísimo wok o unos burritos de carne mechada, que podéis acompañar de una buena tortilla de patata o unos quesos de la tierra.
Ocio y entretenimiento en Gijón
El Festival de la Sidra, un clásico del verano
¿Se puede superar un récord año tras año? En Gijón, cuando llega el mes de agosto, parece que sí. En este 2023, la Plaza Mayor, la Plaza del Marqués y los Jardines de la Reina volverán a ser protagonistas en la última semana del mes. Toca superar de nuevo el récord de escanciado. ¡Y seguro que se conseguirá! El Festival de la Sidra es una Fiesta de Interés Turístico Regional que cada año atrae a miles de personas a disfrutar de esta bebida asturiana.
Y al margen del récord, otro de los eventos marcados en rojo por todos es el concurso de escanciado, en el que los mejores echadores de sidra de Asturias compiten por quién es el mejor. Además de esto, el Mercadín de la Sidra y la Manzana te permitirá probar lo mejor de la gastronomía local y regional para que tu día sea lo más completo posible. Además, debes saber que el no poder venir a Gijón durante el festival no significa que tengas que renunciar a conocer todos los secretos de la sidra. De hecho, cuentas con una visita guiada al Llagar con degustación que te encantará.

Gijón por tierra, mar y aire
Ya te hemos dicho que Gijón se puede disfrutar de la manera que desees. ¿Crees que te mentíamos? ¡Ahora verás que no! Porque si queréis soltar toda la adrenalina y poner los pelos del cuerpo de punta, ¿qué tal montar las olas del Cantábrico a toda velocidad? El Alquiler de Motos de Agua en Gijón es ideal para un momento inolvidable dentro del mar. Travesías de entre 15 y 30 kilómetros mar adentro con unas vistas impresionantes de toda la costa. Además, si el día, el tiempo y las condiciones del mar acompañan, ¡haréis una parada para bañaros!
Y tranquilos, que esto solo acaba de empezar. ¿Que preferías tierra firme? ¡No hay ningún problema! En Gijón hay cientos de rutas que cubrirán todas vuestras expectativas. Interiores y por la costa. Paseos más largos y otros más cortos para quienes busquen algo más relajado. Pasea junto al mar escuchando el sonido de las olas o coge la bici y llega a diferentes partes de la ciudad a través de sus sendas verdes.
Mar, tierra, ¿y Gijón desde el aire? Un Paseo en Globo por Gijón siempre apetece. Y más en el mes de junio, momento en el que se celebra la clásica Regata de Globos. La última noche, por cierto, tiene lugar el 1 night-glow, con un espectáculo de luz y sonido que es impresionante.

Feria de Muestras de Asturias (FIDMA)
¿Tienes pensado venir a Gijón en la primera quincena de agosto? ¡Reserva uno de tus días, que es tiempo de Feria! El año 2023 traerá consigo la celebración de la edición número 66 de la Feria Internacional de Muestras en el Recinto Luis Adaro. Venir aquí es toda una tradición. Un espacio repleto de stands y exposiciones en el que ver lo mejor de Asturias y de fuera de la región. Si estás pensando en algo, es probable que lo encontréis aquí. Y entre medias, ¡hay que comer un bocata de calamares!
La Feria es uno de los grandes eventos del año para multitud de empresas, que aprovechan para vender sus productos a las miles de personas que pasan por allí cada día o aprovechan este espacio para darse a conocer. Ir a la Feria supone pasarse el día entre stands, exposiciones y puestos con las últimas novedades. Además, también es ideal para una degustación de productos típicos de Asturias. ¡No os la podéis perder!
Acuario de Gijón
¿Qué hacer con niños en Gijón? Puede que esta sea la primera pregunta que os hagáis antes de viajar. Por eso no queremos esperar más para presentaros el plan ideal. Bienvenidos al Acuario de Gijón. Un total de 60 tanques de agua recrean 12 ecosistemas diferentes del planeta para mostraros a cientos de especies de todo el mundo. Más de 4000 animales conviven en estas peceras en las que ver peces payaso, salmones, peces globo, peces escorpión, tiburones o tortugas marinas.
Y después de recorrer todo el espacio, ¡no te puedes marchar todavía! Hay que reponer fuerzas, y nada mejor que el restaurante del Acuario para disfrutar de una comida a la carta. Todo ello, con unas vistas alucinantes al Puerto Deportivo y la Playa de Poniente. Además, te lo hacemos todo mucho más sencillo para planificar tu visita. Hazte ya con tus entradas para el Acuario de Gijón y disfruta de la fauna marina a la orilla de Poniente.
¡Gijón con tu mejor amigo!
¿Amante de los animales? ¡Gijón es una ciudad perfecta para visitar con tu mejor amigo!Una ciudad pet-friendly con multitud de espacios en los que los perros pueden correr y disfrutar tanto como tú. Parques, sendas, playas y otros rincones que han sido adaptados a los perros. Existen arenales donde su acceso es posible a lo largo de todo el año, así como otras zonas verdes como el Parque Fluvial o el de Los Pericones, en los que hay una gran cantidad de terrenos en los que correr y jugar con ellos.

Museos de Gijón
Los amantes de la cultura y la historia tienen una parada obligatoria por la abundancia y proliferación de numerosos museos en Gijón. El Museo del Pueblo de Asturias se creó en 1968 por iniciativa del Ayuntamiento de Gijón y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación con el objetivo de conservar, estudiar y difundir la memoria del pueblo asturiano. El Museo del Ferrocarril fue la estación de la ciudad durante más de un siglo, y hoy es un museo del sector.
Las Termas Romanas de Gijón están dentro de la muralla romana levantada el casco urbano de Gijón, construida entre finales del siglo III y comienzo del IV. Se trataba de un muro de más de un kilómetro que cerraba la ciudad antigua, lo que hoy es el barrio de Cimadevilla, que se extiende desde la Playa de San Lorenzo hasta el muelle.
Qué ver y qué hacer en los alrededores de Gijón en 2023
Somos conscientes de que es más que probable que recorrer todas las calles de esta preciosa ciudad os vaya a ocupar mucho tiempo, pero si habéis sido previsores y habéis organizado vuestra visita teniendo en cuenta todo lo que este Paraíso Natural os ofrece y tenéis tiempo para más os recomendamos visitar la acogedora villa de Candás.
Está a unos 20 minutos en coche o si lo preferís podéis ir en autobús, de la empresa Alsa que diariamente y con bastante frecuencia conecta ambas ciudades. Su paseo marítimo es especialmente bonito para pasear, es una villa marinera al uso y encontraréis cerca del Puerto un gran número de restaurantes que ofrecen pescados y mariscos frescos, ¡recién pescados!

Visitar la Villa Romana de Veranes, o el Museo del Jurásico de Asturias y adentrarnos en la historia más antigua de la ciudad de Gigia o descubrir como era la vida de los dinosaurios siempre es una buena opción, sobre todo si viajáis con niños es una actividad perfecta para hacer cerca de Gijón, en la que los más pequeños de la casa aprenderán a la vez que sin duda se divierten.
También podéis organizar la visita a algunas de las playas de los concejos vecinos. Siempre por autopista podéis visitar Salinas–un paraíso para los surfistas-, la playa de Xivares o si visitáis Gijón, destino Dog Friendly por excelencia, con vuestras mascotas, el Playón de Bayas, a unos 40 minutos en coche podréis disfrutar de una jornada de playa. La playa de Xagó, a 30 minutos de Gijón, otra de las playas de Asturias en las que hacer surf, y que cuenta con kilómetros de arena y naturaleza que parecen sacados de cualquier película.
En Cutiellos podéis realizar la visita a un auténtico Llagar de Sidra. Las explicaciones de auténticos maestros sidreros, serán las que os guíen por la elaboración de la sidra. Por supuesto, hay tiempo para probar la sidra y también para dar cuenta de una muestra de los productos más típicos de Asturias.
Una de las cosas que debéis hacer si visitáis Gijón o cualquier otro punto de nuestro Paraíso Natural es una Excursión a los Lagos de Covadonga, imprescindible admirar el paisaje, la imponente Basílica de Covadonga y saludar a la Santina, patrona del Principado de Asturias. La Virgen de Covadonga, cuya imagen seguro que habréis visto en muchas ocasiones, es todo un símbolo en Asturias. Os dejamos más información con todas nuestras excursiones desde Gijón para continuar conociendo los mejores rincones del Principado.