Tanto si estás pasando unos días en la tierrina como si eres asturiano, seguro que muchas veces te apetece hacer algo diferente, descubrir algún tesoro de este paraíso natural y sobre todo, ¡hacer planes gratis! Aquí os dejamos con nuestro top 10 de sitios que visitar: pueblos, cuevas, rutas, cascadas, playas, piscinas naturales… ¡Todo para que te diviertas!
Descubre la Cueva El Pindal y su Ruta
En el pueblo de Pimiango se encuentra la Cueva del Pindal. Esta cueva es una galería con más de 10.000 años de antigüedad que cuenta con representaciones de arte rupestre como cérvidos, caballos, bisontes y un pez y un mamut, en torno al que hay una leyenda de amor. Para visitarla, solo tenéis que dirigiros a la Ermita de San Emeterio. Las Cuevas del Pindal tienen una única y espectacular entrada que se abre frente a los acantilados de la costa oriental asturiana. Un enclave fantástico para descubrir.

Disfruta de los Neveros del Naranco
Puede que sean las grandes olvidadas del patrimonio ovetense, o que quizás visitarlas no sea tan famoso y conocido como sí ir a ver otros monumentos de El Naranco. Pero los neveros del monte ovetense son uno de los planes más originales para vivir unas horas diferentes en la capital asturiana. Los neveros del Naranco son pozos de piedra en los que se acumulaba la nieve. Esta nieve transformada en hielo se distribuía a las farmacias, hospitales y cafeterías de Oviedo. La mayor alcanza 5 metros de profundidad y los 6 de diámetro. Este curioso yacimiento se localiza en la falda norte del Pico La Vara en el Monte Naranco.

El Cobijeru, la playa que más te sorprenderá
La playa del Cobijeru, junto con una pequeña cueva, ha sido declarada Monumento Natural. El Mar Cantábrico se cuela por su acantilado, dando forma a esta playa interior de arena blanca y de una profundidad inferior a 1 metro. Pero el espectáculo no termina aquí: en la montaña justo encima de la playa encontraréis un pequeño hueco, este es el acceso a la Cueva de Cobijeru. Se trata de una galería de unos 230 metros, que comienza en tierra, pero termina a nivel del mar, ofreciéndonos unas vistas maravillosas y una experiencia que no olvidaréis jamás. No os perdáis el Puente Caballo, un arco de roca formado por la erosión del acantilado.

Y por cierto, cuando hay marea alta es un espectáculo ver cómo las olas chocan contra los acantilados. Como ya se ha mencionado, solo es accesible a pie. Muy cerca de la misma te encontrarás con un pequeño parking desde el que tardarás unos minutos en llegar caminando. Por el camino, además, disfrutarás del verde paisaje asturiano, que sea la época que sea, deja postales únicas.
Báñate en las Pozas de Moniello
Dentro de estos planes tan inusuales como originales en Asturias, no podía faltar una visita a las Pozas de Moniello. ¿Sabías que aún se siguen utilizando como un pequeño embarcadero? Eso sí, lo mejor es ir para poder darte un chapuzón cuando la marea esté baja, ya que de lo contrario no se pueden disfrutar. Se trata de unas piscinas naturales ubicadas en la costa de Luanco y muy conocidas entre sus habitantes. Ubicadas en la Punta de Aguión, tienes que seguir la ruta que sale desde la urbanización de La Corona para llegar a ellas. Además, cerca de allí se encuentra el área recreativa de Moniello, lugar perfecto para pasar un día. Cuenta con bar-restaurante, árboles, bancos, parques...

Descubre qué hacer en el Paraíso
Actividades en AsturiasCompleta la ruta de la Cascada Xurbeo
¿Buscas estirar las piernas en medio de la naturaleza? ¡Asturias es el lugar ideal! Y si no quieres complicarte demasiado en tu ruta, elige la de la Cascada de Xurbeo, fácil, rápida de completar y con un paisaje envidiable. En total, son 1,1 kilómetros de distancia desde Murias hasta la Cascada de Xurbeo, que por cierto es una pasada. Podrás dejar tu coche en el parking gratuito que hay en el lado izquierdo del inicio del camino. Será alrededor de una hora en plena sintonía con la naturaleza. Y si hace calor... ¿Qué tal un baño en el Río Negro?

Otra ruta de cuento: Hayedo de Montegrande y Cascada del Xiblu
Ya que hemos empezado con las rutas en Asturias, que hay cientos, vamos a hablaros de otra de las más increíbles. Se trata de la que transcurre por el Hayedo de Montegrande y la Cascada del Xiblu. Eso sí, a diferencia del caso anterior, aquí la exigencia aumenta. Son un total de 10,2 kilómetros para pasar un día perfecto entre naturaleza y secretos. Verás antiguas minas de carbón en un bosque frondoso que parece sacado de un libro de fantasía. Y el premio final a tu esfuerzo es la Cascada del Xiblu. Se trata de un espacio de 3 cascadas de 100 metros que van a dejarte sin palabras. En los meses de deshielo, verlas es todo un espectáculo.

Enamórate en la Playa de San Martín
¿Por qué Asturias es el Paraíso Natural? Por muchas cosas, y uno de sus máximos exponentes es la Playa de San Martín. Se ubica en el concejo de Llanes, y es una de las pocas playas vírgenes de la costa cantábrica. Además de esto, en relación con el deporte, es el lugar perfecto para los surfistas. Hay una ruta muy bien indicada que te lleva al arenal. Antes de ir, eso sí, asegúrate que haya bajamar, ya que de lo contrario es complicado poder disfrutar de este espacio. De hecho, si la marea está baja, la playa se une con la de Portiellu, que es preciosa.

Asómate al Cabo Vidio
Si eres de los que madrugan para ver amanecer o los que quieren quedarse mirando al horizonte a la caída del sol, el Cabo Vidio es el lugar perfecto para ello. Un espacio natural que se ha convertido en uno de los mayores atractivos de la costa asturiana. Se encuentra en Oviñana, en el concejo de Cudillero. Sus acantilados suben más de 80 metros sobre el nivel del mar, y sus rocas muestran cómo se ha producido la erosión por las olas del Cantábrico. En muchos sitios, de hecho, se han formado pequeñas cuevas muy bonitas. ¡El mejor plan para relajarse escuchando el sonido del mar!

Visita Puerto de Vega y su aroma indiano
El primer puerto de cabotaje en Asturias, refugio de un exiliado Jovellanos, villa ligada profundamente al mar, enclave amurallado que logró frenar los ataques piratas del medievo… Todo eso y mucho más es Puerto de Vega. Una imagen vale más que mil palabras (y eso que no representa ni la mitad de la magia que deslumbra este pueblo). ¿Quieres saber qué hacer en Puerto de Vega? Visita el paseo de Baluarte, sube al Mirador de la Riva, admira las vistas desde la Capilla de la Atalaya, empápate de su cultura a través del Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil.

La Playa de Llumeres y su color rojizo
En el municipio de Gozón, encontramos la Playa de Llumeres, donde en el pasado se encontraban las antiguas minas de hierro. De ahí el color rojizo de la arena. Esta fue la explotación de hierro más grande de Asturias. Los romanos que habitaban en la Campa Torres, ya acudían a Llumeres a abastecerse del mineral. Tras siglos de inactividad, la Compañía Minera de Gozón continuó con la explotación y luego lo hizo Duro-Felguera

Poco a poco iba creciendo el volumen de mineral, y con ello, la necesidad de que barcos más grandes pudieran atracar. Por este motivo, se levanta el puerto, que todavía hoy podemos visitar. ENSIDESA demandaba una cantidad desmesurada de hierro, por lo que Llumeres ya no podía abastecer a la industria siderúrgica y así terminó la historia de este yacimiento en una localización privilegiada y hoy prácticamente abandonado (una pena).
Como ves, Asturias tiene multitud de planes originales para todos los gustos. Estos son solo algunos de ellos, por lo que tan solo tendrás que buscar el que más te guste y pasar unas horas de fantasía en tu viaje al Principado. Da igual que seas de mar o montaña, ¡en Asturias se disfruta de todo! ¡Planifica tu viaje ya!