Basílica de San Juan de Dios
La Basílica de San Juan de Dios es un ejemplo perfecto de arte barroco, construida a mediados del siglo XVIII, es un indispensable en tu visita a Granada

Historia
La Basílica se comenzó a construir en 1737 en honor a San Juan de Dios con la finalidad de que en ella se pudieran exponer las reliquias del santo. La construcción prosperó gracias a las donaciones de los feligreses, que Fray Alonso de Jesús y Ortega administró y se inauguró el 27 de octubre de 1759
Arquitectura
El Arquitecto encargado de diseñar esta preciosa iglesia fue Jose de Bada y Navajas, que ya había estado encargado de otras edificaciones importantes en la ciudad como la Iglesia de Sagrario o la Iglesia de Santo Domingo.

La basílica está compuesta por una única nave, de planta de cruz latina y tiene una cúpula sobre el crucero y tiene cuatro capillas laterales. Lo que más destaca de esta Basílica es el exceso, y es que es una palabra que define a la perfección su decoración en la que predomina el dorado.
Retablo Mayor
Obra de José Francisco Guerrero. En su centro se abre un arco desde que el se puede ver el camarín, que es el lugar donde se encuentran los restos de San Juan de Dios. Todas las esculturas, que no son pocas, que podemos ver en el este impresionante retablo dorado son obra de Sánchez Sarabia.
El Camarín, una estancia que nos dejará sin palabras y es que no hay otra palabra para definir este cuarto que dorado. Lo impregna todo y se utiliza para recubrir todas y cada una de las paredes, columnas y demás decoraciones claramente barrocas que lo componen. En el camarín se ubica el trono en el que se encuentran las reliquias de San Juan de Dios, entre las que destacan el crucifijo que sostuvo el santo en sus manos al morir, una corona de espinas y un diente de San Lorenzo.
Dentro del altar encontramos también la urna dónde se guarda el cofre que alberga los restos de San Juan de Dios. Este es uno de los pocos elementos que no es dorado dentro de esta estancia, está muy decorada igualmente y en sus cuatro frentes encontramos cuatro medallones con las imágenes; la forma del hábito que le dio el Obispo de Tuy, Sebastián Ramírez del funeral, el momento en el que el Santo lavó los pies de Cristo en traje de pobre y la caída de la Yegua y el consuelo que recibió de la Virgen María.
Bóveda y Cúpula
Si dejamos durante un momento de observar todos los detalles y decoraciones de la Basílica y miramos hacia arriba nos daremos cuenta de que sus techos no tienen nada que envidiar al resto, y es sus bóvedas están pintadas al óleo por Sánchez Sarabia y representan la Asunción de la Virgen María, el nacimiento de San Juan de Dios, el santo ayudado por la Virgen María, el triunfo de la virginidad y un coro de vírgenes que siguen al cordero de Dios.
La cúpula está a su vez divida en tres, el anillo, el cuerpo de luces y la cúpula y es especialmente alta, tiene nada más y nada menos que 52 metros.
Descubre Granada con Buendía Tours
Visita guiada a la AlhambraCapillas Laterales
La Basílica cuenta con dos capillas principales, la de San Rafael y la de San Juan de Dios. La Capilla de San Rafael, recibe el nombre de la imagen del Arcángel San Rafael que la preside y la Capilla de San Juan de Dios destaca por la talla del Santo repleta de simbolismo y de la que destacan la corona de espinas y el nimbo sobre su cabeza.
En la basílica podremos admirar también otras capillas menores, no por ello menos decoradas o merecedoras de que nos detengamos a apreciar todos los detalles, de esta verdadera obra de arte. Serían la Capilla de Nuestra Señora de Belén, Capilla de San Miguel, Capilla de San José, Capilla del Cristo de las Penas.
Sacristía
La Sacristía de la Basílica, mucho menos decorada en dorado que el resto está dividida en tres cuerpos y sus techos están pintados al óleo por Sánchez Sarabia, al igual que las del cuerpo central, destacan sus cajoneras y es que están elaboradas en una preciosa madera de nogal oscura y tallados con bajorrelieve y tiene tiradores de bronce.
En el centro encontramos la mesa calicera, que no es otro que el lugar en el que se prepara el cáliz y demás elementos necesarios para la misa. La Sacristía está conectada con la Capilla Mayor a través de dos escaleras que dan acceso a los laterales del Retablo Mayor.
Desde Buendía Tours os recomendamos visitar esta maravilla del arte barroco que os impresionará sin duda, y es que Granada es una ciudad que no deja de sorprender a quien la conoce y es por eso que tenemos un amplio catálogo de actividades y excursiones en Granada para que no te pierdas nada.
Ubicación de la Basílica de San Juan de Dios
La Basílica se encuentra en la Calle San Juan de Dios número 17
-
Horario
- Martes, miércoles y jueves de 11:00 h a 14:00 h
- Viernes, sábados y festivos de 11:00 h a 18:00 h
- Los domingos de 13:30 h a 18:00 h
Los lunes permanece cerrado a las visitas.
-
Precio
- General: 5 €
- Mayores de 65: 4,50 €
- Jóvenes de 12 a 18 y estudiantes hasta los 25 años: 4 €
- Grupos (a partir de 20 personas) 4 €
- Movilidad reducida (al menos un 65%) Gratis
- Menores de 12 años Gratis
Cómo llegar a la Basílica de San Juan de Dios
-
Bus
Para llegar podéis coger la Línea Número 5 y bajaros en la parada San Juan de Dios 12 o San Juan de Dios 36 y estaréis a escasos 5 minutos andando de la Basílica.