Portugal

Qué ver y hacer en Oporto en 2023

24 de diciembre de 2022

¿Ya tienes preparado tu viaje para el 2023? Nosotros venimos a proponerte uno de los mejores. Unos días en el país vecino siempre son un motivo de satisfacción. Y cuando vayas a Portugal, elegir Oporto será todo un acierto. La segunda ciudad más grande del país. Una metrópoli que ha ido creciendo en las últimas décadas hasta convertirse en uno de los mayores destinos turísticos del viejo continente. Capital de la comida lusa, hogar de los mejores vinos del país y guardiana del Duero. Así es Oporto. ¿A qué esperas para conocerla? ¡No te lo puedes perder!

Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
Oporto se sitúa a la orilla del Duero, y es la ciudad más importante del norte de Portugal

Encantador, colorido y auténtico. Oporto es una ciudad hecha para exploradores, turistas de fin de semana, mochileros y fotógrafos por igual. Su famoso río Duero, las serpenteantes callejuelas empedradas de la Ribeira, sus icónicos azulejos en los edificios históricos, los techos de terracota que caen sobre las aguas… el escenario perfecto para una postal. ¡Te contamos qué ver y hacer en Oporto!

1. Praça da Liberdade

Como muchas ciudades europeas, Oporto tiene muchas plazas. La más importante, sin embargo, es la Plaza de la Libertad, ubicada en el corazón de la ciudad y rodeada por los más grandes monumentos de Oporto. Justo en el centro de la plaza se encuentra la estatua de Dom Pedro IV, un homenaje al rey portugués que declaró la independencia de Brasil y se convirtió en emperador del país. También ayudó a acabar con la monarquía absoluta en Portugal cuando volvió al país años después

Praça da Liberdade - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La Praça da Liberdade es un importante foco para los amantes de la cultura asiática

Además, justo enfrente de la Praça da Liberdade, encontrarás el Ayuntamiento de Oporto y una estatua de la escritora portuguesa Alemeida Garret. Otros monumentos que se encuentran a pocos metros del lugar, son la Torre y la Iglesia de los Clérigos, la Estación de São Bento y la Iglesia de la Santissima Trinidade. La plaza también es un buen lugar para comer, ya que está rodeada de muchos restaurantes donde disfrutar de una buena Francesinha y otros muchos platos típicos de Oporto, como las tripas à moda do Porto, sardinas asadas, buñuelos de bacalao o cachorrinhos.

2. Puente Dom Luis I

Antes de la construcción del Puente Dom Luis I, otro puente cruzaba el Duero entre el distrito histórico de Ribeira y el municipio de Vila Nova de Gaia. La primera versión del puente actual constaba de 20 barcos unidos entre sí y que se separaban para dar paso a los barcos que navegaban por el río. Lamentablemente, el también conocido como Puente de los Barcos fue escenario de una tragedia: más de 4.000 personas murieron tratando de escapar de las tropas francesas durante la segunda invasión napoleónica de Portugal.

Puente Dom Luis I  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El Puente Dom Luis I se inauguró en 1886 y es el lugar más icónico de Oporto

¿Cómo no dejarse impresionar por la silueta metálica del puente? 395 metros de largo y 8 metros de ancho, ¡con más de 45 metros de alto y un peso de más de 3.000 toneladas! Su arco, característico del estilo de Gustave Eiffel, es uno de los arcos de acero más grandes del mundo. 

El Puente Dom Luís I tiene dos niveles: el nivel superior está abierto a los peatones ya  la línea D del metro, y el nivel inferior es accesible para peatones y coches. Por eso, puesto que ambos niveles son accesibles a los turistas que deciden recorrer Oporto a pie, desde Buendía te recomendamos caminar por uno de camino a Vila Nova da Gaia y por el otro en tu regreso. ¡No te lo pierdas al atardecer!

3. Catedral de la Sé

En el siglo XII, el obispo de Oporto, decidió que la ciudad debería tener su propia catedral, y así nació la Sé do Porto.Originalmente construida en estilo románico, su arquitectura a lo largo de los siglos es una mezcla de influencias románicas, góticas y barrocas. A los pies de la catedral hay una gran explanada desde donde podrás ver el Duero, el Puente Dom Luís I y los muelles de Vila Nova de Gaia. Y, frente a ella, está la picota barroca, que simboliza la justicia y se encuentra en el centro de la plaza. Según la leyenda, los criminales de la ciudad alguna vez fueron colgados en este pelourinho.

Catedral de Oporto  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La Catedral de Oporto es una de las construcciones más antiguas de la ciudad

Con sus dimensiones monumentales y su silueta rechoncha flanqueada por dos torres cuadradas, la Catedral de Oporto se parece mucho a una fortaleza. Antes de entrar al edificio, observa su patio delantero con la fachada principal y el rosetón románico del siglo XII. En su lado izquierdo, tienes que ver la logia barroca decorada con azulejos. Contiguo a la catedral, el claustro tiene un estilo ecléctico, decorado también con azulejos barrocos. La Capilla de San Vicente, merece una visita por su suntuoso y precioso órgano. Y no hay mejor manera de descubrir todos estos lugares que con las entradas para la Catedral de Oporto que tienes a tu disposición.

Una vez en el interior de la catedral, te encontrarás con una nave estrecha con bóveda de cañón y pinturas murales barrocas, además de las tres fuentes de agua bendita de mármol rojo. Tanto en su Altar Mayor como en el altar de plata de la Capilla del Santísimo Sacramento, alberga dos obras maestras de la orfebrería barroca¡Y esto no es todo! Si quieres saber lo que esconde la Catedral de la Sé, uno de los edificios históricos de Porto, tendrás que descubrirlo por ti mismo.

4. Palacio de la Bolsa

El Palácio da Bolsa fue construido entre 1842 y 1910 y rinde homenaje a los ricos comerciantes de ayer y de hoy en la ciudad. Elevado sobre las ruinas de los claustros de la Iglesia de San Francisco, al lado, el edificio neoclásico es donde una vez funcionó la bolsa de valores portuguesa. Ya precioso y llamativo desde el exterior, el edificio también es impresionante por dentro; el intrincado diseño con cúpula de vidrio, el Pátio das Nações, la gran Escadaria Nobre y el Salão Árabe, por nombrar solo algunos de los sitios más destacados y que no puedes perderte del Palacio de la Bolsa de Oporto.

Palacio de la Bolsa - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El Palacio de la Bolsa de Oporto está clasificado como Patrimonio Mundial

5. Iglesia de San Francisco

Construida entre los siglos XIII y XIV por orden de los franciscanos en el lugar de una pequeña iglesia, la Igreja São Francisco es una obra maestra de la arquitectura gótica. Tómate tu tiempo para admirar la fachada de la iglesia, con una portada restaurada de estilo barroco, con columnas torcidas y una estatua de San Francisco, y el rosetón que es el único vestigio de la fachada original.

Iglesia de San Francisco  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La Iglesia de San Francisco en Oporto se conoce como la 'Iglesia de Oro'

Entre las cosas que tienes que ver en esta iglesia, está la Casa de Despachos de la Orden, con un pequeño museo de arte sacro y objetos litúrgicos, y las catacumbas que guardan los restos de los frailes franciscanos y de algunos nobles de Oporto. El interior de la Iglesia de San Francisco puede resumirse en dos palabras: maravilla dorada. Destaca en el coro, el retablo que representa el Árbol de Jesé creado por los artistas portugueses Philippe da Silva, Antonio Gomes y Manuel Carneiro Adam en el siglo XVIII.

6. Igreja do Carmo e Igreja dos Carmelitas

En la esquina de la Praça de Carlos Alberto y la Rua do Carmo, estas dos iglesias se encuentran casi al lado la una de la otra, solo separadas por una casa muy estrecha que estuvo habitada hasta finales del siglo XX: la Casa Escondida, que sirvió de residencia de los capellanes y albergó a artistas que trabajaron en la decoración de las iglesias.

Igreja do Carmo - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El estilo rococó se muestra en su máximo esplendor en la Igreja do Carmo

La Igreja do Carmo está construida en estilo rococó y su exterior está cubierto de azulejos que fueron añadidos en 1912 y fabricados localmente en Vila Nova de Gaia, representando las escenas de la fundación de la Orden Carmelita y el Monte Carmelo. El interior consta de una sola nave con siete suntuosos altares dorados y algunas pinturas al óleo.

La Igreja dos Carmelitas fue la primera de las dos iglesias y formaba parte de un convento que ya no existe. La fachada está cuenta con tres entradas arqueadas rematadas con estatuas, hay un solo campanario a la izquierda que está cubierto con azulejos azules y blancos. Su interior tiene una sola nave con seis capillas laterales, un techo blanco con ventanales grandes y un órgano restaurado gracias a las contribuciones del público.

7. Bodegas de Oporto

Si a ti también te gusta la buena mesa y el buen vino, ¡te encantará visitar las Bodegas de vino de Oporto! La gran mayoría de ellas están ubicadas en el municipio de Vila Nova de Gaia, frente al distrito de Ribeira, al otro lado del Duero. Puedes ir hasta allí fácilmente cruzando el Puente Dom Luís I o coger el metro.

Bodegas de Oporto - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
Las bodegas de Oporto son la gran estrella de la ciudad

Las bodegas pertenecen a unas cuarenta sociedades mercantiles, que poseen un total de 200 marcas de oporto y representan el 90% del mercado. Sobra decir que hay muchas bodegas entre las que elegir, aunque las más conocidas suelen ser Taylor’s, Graham’s, Croft o Cockburn’s. ¿Quieres saber más sobre algunas de ellas y así tener una idea más clara sobre cuál visitar? ¡Las mejores Bodegas en Oporto te esperan!

8. Tranvía 22

Desesperadamente turístico, pero muy divertido, viajar en el histórico sistema de tranvía de Oporto es una de las actividades que debes hacer sí o sí durante el viaje. Si bien muchos viajeros asocian los tranvías con Lisboa, en realidad fue en Oporto donde se construyó la primera red de tranvías portuguesa a finales del siglo XIX. Son los sistemas de transporte eléctrico más antiguos de Europa, y aún se pueden ver los pintorescos y pequeños tranvías que avanzan despacio sobre 3 rutas.

Tranvía 22 - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El Tranvía 22 recorre las zonas más turísticas de Oporto

El Tranvía 1 es probablemente la ruta turística más popular y viaja desde la Igreja de São Francisco durante 20 minutos a lo largo de las fachadas rústicas de Ribeira hasta el jardín de Passeio Alegre en la desembocadura del Duero en Foz. Pero, si quieres una ruta menos conocida e igual de bonita, sube a la ruta circular del Tranvía 22. Pasa por la zona de los Clérigos, con su icónica torre, la Avenida dos Aliados, la Estación de tren de São Bento y la zona de Batalha, donde podrás disfrutar de cafés, museos, tiendas y muchas casas llamativas.

9. Comer bifanas

Las bifanas son un manjar muy consumido en Oporto, algo específico de la ciudad: las legendarias Bifanas à Moda do Porto. Son diferentes de las que se sirven en el resto del país; aquí se hierven tiras de cerdo finamente cortadas en una salsa derivada de diferentes cantidades de cerveza, chile y otros sabores según el cocinero que las haga.

¿Dónde tomar bifanas en Oporto? No hay nada más local que ir a una tasca local a por una Bifana mientras el FC Porto juega en la televisión. Pero, sin duda, las bifanas más famosas de la ciudad están en Conga. ¡Toma una cerveza o dos para acompañar sus ricas bifanas!

Bifana  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
Las Bifanas son uno de los platos más populares de Portugal

10. Estación de São Bento

Las Estación de São Bento es mucho más que un simple centro de transporte para habitantes y quienes visitan Oporto; en las paredes de su gran entrada, 20.000 azulejos pintados de forma tradicional representan la historia de la ciudad con una belleza impresionante que te sorprenderá aunque la hayas visto muchas veces en fotos (incluso sí ya has estado varias veces en la estación de tren).

Estación de São Bento - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La Estación de Sao Bento representa la historia de la ciudad a través del arte azulejado

La historia de su realeza, varias batallas y el transporte se desarrolla a través de los azulejos azules y blancos, y cuando el sol de la tarde golpea en el lugar correcto, una suave luz dorada baña la habitación como si de magia se tratase. ¡La Estación de São Bento es imprescindible que ver en Oporto!

11. Teleférico de Gaia

Frente al Monasterio da Serra, en el mismo lado del río, se encuentra el Teleférico de Gaia, desde el que tendrás una vista de pájaro de Oporto. El paseo de cinco minutos transcurre entre el extremo sur del Puente Dom Luís I y la orilla del río en Vila Nova de Gaia, y recorre unos 50 metros por encima de los albergues del puerto. Desde la cima, en los jardines del Jardim do Morro, se obtienen unas vistas inolvidables de Oporto y los rústicos techos rojos de las bodegas de vino de Gaia. Si quieres disfrutar de todos los puntos de vista de la arquitectura y los puentes de Oporto, el teleférico es la mejor opción.

Teleférico de Gaia - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El Teleférico de Gaia se encuentra frente al Monasterio da Serra

12. Torre do Clérigos

Durante siglos, las Torres do Clérigos de Oporto han sido uno de los monumentos más reconocidos de la ciudad, elevándose desde su lugar en lo alto de la Iglesia de los Clérigos desde 1763. En la actualidad, los visitantes pueden acceder a la parte superior del campanario a través de los 230 escalones, cuya parte superior ofrece vistas panorámicas únicas de Oporto y más allá.

Torre do Clérigos   - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El conjunto de la Iglesia y la Torre dos Clérigos fue construida por la hermandad de los Clérigos Pobres

Trata de cronometrar tu visita alrededor de las campanadas que suenan cada hora, ¡no te olvides! Porque la naturaleza estrecha de la torre significa que si te pilla desprevenido cuando las campanas empiezan a sonar puedes llevarte un buen susto. Vive el Espectáculo de luces Spiritus en la iglesia de Clérigos, ¡es imperdible!

13. Paseo en barco por el Duero

Lo sabemos, los cruceros turísticos por una ciudad a menudo tienen un potencial muy turístico y hay quienes los aborrecen, pero en Oporto, donde gran parte de la vida de la ciudad existe y prospera a lo largo de la orilla del río Duero, no conocer la ciudad desde el agua sería un error. Un consejo, eso sí, asegúrate de conseguir asiento en el borde del barco para disfrutar como el que más de las preciosas vistas al barrio de Ribeira.

Paseo en barco por el Duero- Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
Un paseo en barco por el Duero te permitirá ver Oporto desde su mejor perspectiva

Sube a bordo de uno de los Paseos en barco por el Duero y descubre la ciudad de seis puentes en un barco rabello tradicional. Aprenderás sobre la importancia del río para la ciudad mientras pasas por debajo de muchos de sus famosos puentes y monumentos. Seguirás la antigua ruta que una vez hicieron los comerciantes de vino que transportaban el oporto desde el valle hasta las bodegas, pasarás por debajo del famoso Puente Dom Luis I, diseñado por Gustave Eiffel, admirarás las coloridas casas de la Ribeira desde el agua. ¡Y con suerte un precioso atardecer!

¡Descubre Oporto con Buendía!

Free Tours en Oporto

14. Livraria Lello

Se dice que es la librería más hermosa del mundo y, desde Buendía, creemos que la Livraria Lello está definitivamente a la altura de su reputación. Diseñada por Francisco Xavier Esteves en un estilo neogótico, fue inaugurada oficialmente por los hermanos Lello en 1906. Con paneles de madera gótica intrincadamente tallada, una gran escalera curva, estanterías del suelo al techo y un tragaluz de vidrieras, ha cautivado a miles y miles de visitantes desde entonces.

Livraria Lello - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La Livraria Lello está construida en estilo neogótico

El esplendor de Lello también tiene otro reclamo (quizás por el que a ti también te suene esta librería de Oporto): se rumorea que la librería, junto con algunos lugares clave en Escocia, inspiró la magia de Hogwarts de JK Rowling después de que la autora pasó dos años viviendo en Oporto mientras era profesora de inglés. 

La notoriedad de la Livraria Lello ha llegado a la aclamación mundial, y la biblioteca ahora es un parque temático más que un espacio tranquilo en el que disfrutar de la lectura. ¿Ha disminuido esto su brillo? Bueno, puesto que hay que pagar y hacer cola para entrar, puede que un poco, pero sigue siendo un sitio demasiado increíble y sorprendente que visitar en Oporto como para dejar de hacerlo.

15. Barrio de La Ribeira

Ribeira, con sus hileras de casas de colores y vistas al río, es vibrante y bulliciosa. Llena de cafés, bares y tiendas llenas de locales y turistas que quieren disfrutar del ambiente y de las vistas al río Duero y el conocido Puente Dom Luis I. Es de este barrio del que parten muchos de los cruceros por el río y, por eso, suele ser también la parte más concurrida de la ciudad.

Ribeira - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La Ribeira es el barrio con más vida de Oporto, imprescindible en tu visita

Sobre la Ribeira se encuentran las áreas Baixa y Sé, donde están la mayoría de los monumentos principales de Oporto, como el Mercado do Bolhão, el Majestic Cafe, el Palacio de la Bolsa, la Rua Santa Catarina… Los tres barrios de Ribeira, Baixa y Bolhão son las zonas más históricas y turísticas de Oporto; como viajero, es donde es probable que también pases la mayor parte del tiempo, así que no lo dudes y déjate perder por sus calles empedradas, ¡descubrirás rincones que no te esperas!

16. Capilla de las Almas

Ubicada en la calle Santa Catarina, una de las más concurridas de Oporto, está la Capela das Almas, un sitio de parada obligatoria para los amantes de los azulejos. También es conocida como la Capilla de Santa Catalina y te la cruzarás sí o sí si visitas el centro de la ciudad, ya que está al lado del famoso Mercado de Bolhão. Su fachada exterior está llena de azulejos azules y blancos en los que se representa la vida de San Francisco de Asís y Santa Catalina, los patrones de la capilla. Los vitrales de la fachada son obra de Amandio Silva y, en el interior, el Altar Mayor representa la Ascensión de Cristo.

Capilla de las Almas - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La fachada de la Capilla de las Almas llamará tu atención con sus azulejos azules y blancos

17. Jardines del Palacio de Cristal

Los jardines del Palacio de Cristal de Oporto se identifican fácilmente por el inusual edificio abovedado construido para reemplazar el que fue el original Palácio de Cristal, construido para la Exposición Internacional de Oporto en 1865. 

El pabellón actual, conocido como el Pavilhão Rosa Mota, fue hecho para albergar la Copa del Mundo de Hockey sobre Patines de 1952 en la ciudad. Los jardines que lo rodean son los espacios verdes más grandes y populares de Oporto. Con vistas a la ciudad, Jardins do Palácio de Cristal es un mosaico de diferentes jardines decorados con fuentes y esculturas flanqueadas por frondosos árboles. Siéntate a observar como los pavos reales deambulan libremente alrededor de los enormes magnolios mientras disfrutas de las vistas panorámicas de la ciudad y el Duero.

¡Lo mejor de Portugal, en nuestras excursiones!

Excursión Oporto desde Lisboa

18. ¡Prueba la francesinha!

Tradicionalmente, la famosa Francesinha de Oporto era una comida estrictamente reservada para los carnívoros. En algún punto entre un sándwich tostado y una especie de hamburguesa de carne, estamos hablando de capas de bistec, salchicha y jamón, cubiertas con queso derretido pegajoso, rociadas con una salsa a base de tomate y cubiertas con un huevo. Sí, a estas alturas del viaje no vamos a preocuparnos por las calorías. Hoy, todos pueden probar este famoso plato portugués, con opciones vegetarianas y veganas. Si es tu caso, prueba las francesinhas de Lado B o Francesinhas da Baixa.

Francesinha - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La francesinha es el sándwich más típico de Oporto. ¡No dudes en pedirlo!

19. Mercado do Bolhão

Una de las mejores visitas para hacer en Oporto es el Mercado do Bolhão, el más famoso de la ciudad y nombrado como Lugar de Interés Público en 2006. Marcado por las puertas originales de hierro forjado del siglo XIX, este histórico mercado está repleto de puestos de fruta y verduras frescas, carnes ahumadas y pescado del día, pan recién horneado, muchos quesos y otra gran variedad de productos locales. En la entrada, los músicos callejeros tocan música tradicional, mientras que los puestos de comida callejera que rodean el mercado se cortejan tanto a turistas como a lugareños con bocanadas de bacalao, el plato favorito de Porto.

Mercado do Bolhão - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El Mercado do Bolhão es el más famoso de Oporto

20. Miradouro da Vitória

Rodeado de edificios abandonados, el Miradouro da Vitória es uno de los lugares más populares en Oporto para disfrutar del atardecer. Desde aquí, tienes vistas perfectas de postal del río Duero y el revoltijo de tejados medievales de terracota que se derraman hasta él. Algunas de las principales atracciones y monumentos de la ciudad también se pueden ver desde el mirador: el Palacio Episcopal, la Catedral de Oporto o el Puente Dom Luis I.

 Miradouro da Vitória- Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El Miradouro da Vitória tiene una de las mejores ubicaciones de la ciudad para ver el atardecer

Miradouro da Vitória se eleva sobre el barrio Praça da Ribeira a orillas del río Duero; una de las partes más antiguas de Porto con preciosos edificios medievales, calles empedradas y vistas al río. No está muy lejos de la Igreja dos Clérigos, por lo que puedes aprovechar tu visita al edificio religioso para dar un pequeño paseo hasta el mirador y disfrutar de las vistas al puerto de Oporto.

21. Casa da Música

A la vez minimalista, icónica y audazmente imaginativa, la Casa da Música es el corazón palpitante de la escena cultural de Oporto, sala de conciertos en el área de Boavista, y el hogar de la Orquesta Nacional de Oporto. El arquitecto holandés Rem Koolhaas sacudió el mundo musical con esta creación cristalina, la cual fue la joya de la corona de la Capital Europea de la Cultura 2001 de la ciudad.

Casa da Música - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
La Casa da Música esta en la Rotunda da Boavista

El torcido cuboide oculta una sala de conciertos estilo caja de zapatos elogiada por algunas de las mejores acústicas del mundo. En su interior hay una sala VIP con una colección de algunos de los mejores ejemplos de azulejos en Oporto. Si buscas una atracción turística que contraste con los edificios históricos y las calles empedradas del centro de Oporto, no te puedes perder el recorrido por la Casa da Música.

22. Barrio do Barredo

Después del desarrollo del área alrededor de la Catedral de Oporto, la ciudad comenzó a crecer hacia el río, y Barredo fue la manera de conectar estas dos áreas. Una buena manera de explorar este barrio es subir las escaleras de Barredo y recorrer sus calles estrechas y callejones oscuros detrás de Ribeira.

Barrio do Barredo  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours

Algunos de los puntos que no te puedes perder durante tu visita al barrio do Barredo son el Arco das Verdades, un antiguo acueducto que solía traer agua a las iglesias cercanas; el Ascensor da Ribeira o Elevador Lada, desde el que se pueden disfrutar de unas vistas increíbles sobre la Ribeira y el Puente Dom Luís I; las casas amarillas y el edificio de la torre nº 5, en Rua de Baixo, uno de los ejemplos más antiguos de arquitectura civil en Oporto.

23. Foz do Douro

Frente al océano, el distrito de Foz do Douro es un remanso de paz a tiro de piedra del centro histórico de Oporto. Una vez un pequeño puerto pesquero, hoy es un lugar salpicado de villas opulentas, colorido y animado, donde turistas y locales vienen a respirar aire fresco muy cerca del centro de la ciudad. En Foz do Douro te encontrarás con pescadores, visitantes de paso y miembros de la burguesía portuguesa disfrutando de un agradable paseo frente al mar. La zona cuenta con muchas playas, entre las que destacan la de las Pastoras, Carneiro o da Luz. 

Foz do Douro  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
Foz do Douro es un barrio con mucha identidad en Oporto

Enclavada en el barrio de Foz do Douro, está la Fundación Serralves que comprende un museo de arte contemporáneo, la Casa de Serralves y amplios jardines de hasta 18 hectáreas salpicadas con esculturas de artistas como Fernanda Gomez o Claes Oldenburg. ¡Hazte ya con tus Entradas para la Fundación Serralves!

24. Estadio do Dragão

El club insignia, el FC Porto, tiene su sede en el modernizado Estadio do Dragão, construido para albergar la Europa 2004. Fundado en 1893, el FC Porto fue miembro inaugural de la primera liga portuguesa 40 años después. Para entonces, el club se había mudado de su primer terreno en el Campo da Rainha al Campo da Constituição, hoy un centro de entrenamiento para jóvenes jugadores locales.

Estadio do Dragão  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El Estadio Do Dragão está catalogado como cinco estrellas por la UEFA

El estadio alberga a 52.000 aficionados cómodamente sentados, con gradas patrocinadas, un centro comercial contiguo y un hotel de lujo al lado. No hace muchos años que se ha inaugurado el museo del club, donde se presentan 120 años de historia en un entorno contemporáneo, con exhibiciones visuales y exposiciones temporales que cambian regularmente. Descubre la casa del Oporto con las entradas para Do Dragão y el Museo del Oporto que tienes a tu disposición.

25. Cena y Fado en Oporto

La música fado es una de las cosas de las que los portugueses están más orgullosos. El fado como estilo es capturado por la palabra saudade, que simboliza un sentimiento de pérdida. Nadie puede permanecer indiferente mientras escucha este estilo musical.

Cena y Fado en Oporto  - Oporto - Qué ver y hacer en Oporto - Blog - Buendía Tours
El fado es la mayor muestra musical, y también la más seguida, de Portugal

Quienes visitan Portugal no pueden irse sin antes escuchar la música tradicional que late en el corazón de todo el país. Si quieres vivir la experiencia, desde Buendía te proponemos una Cena y Fado en Oporto. La forma perfecta de acabar uno de los días de tu viaje en la ciudad portuguesa: escuchando fado te preguntarás qué es la magia que te hace sentir tan conmovido. ¡Disfruta de una noche única con comida tradicional portuguesa y espectáculo de Fado!

Como ves, los planes son infinitos. Disfruta al máximo de la ciudad en tu viaje y no te pierdas ninguno de los imprescindibles de Oporto. ¡La mejor manera de hacer de tu viaje una experiencia inolvidable! ¡No te pierdas ninguno!

Artículo guardado en

Leer más Cerrar

Quizás te interese

10 Mejores Museos de Lisboa

14 de julio de 2020

La ciudad de la luz, con sus edificios color pastel y una exquisita gastronomía, cuenta también con una amplia variedad de museos y galerías de arte donde disfrutar de la faceta más cultural de esta región portuguesa.  De arte clásico y contemporáneo, de azulejos, de historia, sobre el fado o incluso de coches, en Buendía Tours hemos decidido haceros una selección de los mejores museos de Lisboa para ayudaros a preparar vuestro viaje a la capital lusa. Para más información, os dejamos el listado de nuestra guía con todos los museos de Lisboa

Portugal

Restaurantes Estrella Michelín en Lisboa 2023

20 de diciembre de 2022

¿Qué buscas cuando viajas? Tranquilidad, desconexión, diversión, entretenimiento, ¡y comida! Sí, sabemos que la gastronomía es uno de los pilares fundamentales de tus viajes. Y entre tantos monumentos, calles y barrios, se cuelan multitud de restaurantes en los que dar un festín a tu estómago y coger energías. Estamos convencidos de que te interesará mucho conocer los restaurantes con Estrella Michelín de Lisboa y disfrutar de todos ellos. ¡Siéntate a la mesa con Buendía!

España

Los pueblos de las Rías Baixas que no te puedes perder

13 de mayo de 2022

El norte de España es el lugar perfecto para encontrar destinos en los que poder hacer de todo. Desde caminatas por la montaña hasta relajarse en sus increíbles. En Galicia, existe un punto donde lo natural te conquista para siempre por su belleza. Descubre las Rías Baixas y adéntrate en una zona repleta de tesoros que os harán pasar unos días inolvidables. Si quieres conocerlo todo acerca de este paraíso… ¡Sigue leyendo!