España

Exposiciones en Guggenheim de Bilbao en 2023

23 de diciembre de 2022

Vamos a ponerte el examen más fácil de tu vida. Si piensas en Bilbao, ¿cuál es la primera estructura que se os viene a la cabeza? ¡Exacto, el Guggenheim! ¿Quién no conoce su estilo vanguardista y sensacional exterior? Pero claro, tener en tu memoria su imagen no implica el haber estado dentro. El año 2023 es una muy buena ocasión para hacerlo, si no habéis estado, o para repetir en el caso de ya haber entrado en otras ocasiones. Cuentas con exposiciones permanentes y temporales, además de otras obras en su exterior que son totalmente gratuitas de ver. ¿Vienes a conocerlas con nosotros?

El Museo Guggenheim transformó Bilbao por completo, convirtiéndola en una ciudad moderna

Desde su inauguración el 18 de octubre de 1997, el Museo Guggenheim se ha convertido en el gran atractivo de Bilbao. Cuenta con multitud de salas de exposiciones y hasta un auditorio, en el que se celebran conciertos de las principales orquestas sinfónicas del mundo. Sin ir más lejos, el pasado 2022 tuvo lugar una retransmisión en directo de la filarmónica de Berlín. En 2023, el ciclo Art&Music llevará al escenario a artistas vascos como Mikel Erentxun el 27 de enero

Además de la música, otro de los elementos que centrarán tu atención en el interior del Guggenheim son sus exposiciones. El arte mundial se concentra en este centro de Bilbao, y tú no puedes perdértelo. Todo ello, antes o después de conocer las obras permanentes del exterior del museo. ¿Preparado para todo? ¡Vamos a conocerlo más de cerca juntos!

Obras y exposiciones en el interior del Museo Guggenheim

El interior del Museo Guggenheim, su estructura, es una obra de arte en sí misma. Muchas de las exposiciones y trabajos con los que te encontrarás son temporales, así que si alguno llama tu atención, quédate con las fechas que te vamos a dar. La entrada al centro cuesta 13€, aunque siempre puedes descubrir la magnitud del espacio de forma global con la visita guiada por los exteriores del Guggenheim + Entrada al Museo que tienes a tu disposición. Sea como sea, hay una serie de firmas que no te puedes en este 2023. ¡Vamos a conocerlas!

Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao

Se trata de la Colección Propia del Museo, y estará expuesta la práctica totalidad del año. Abrirá el 24 de enero, y se podrá ver hasta el 31 de diciembre. Un viaje a lo largo de diversos movimientos artísticos que abarcan casi un siglo de vida, desde la posguerra hasta nuestros días. El Anatsui, Cristina Iglesias o Sol LeWitt son algunos de los artistas que aparecen en esta colección

La realidad absoluta. París, 1920-1945

Joan Miró es uno de los artistas más grandes del pasado siglo XX. Y nada mejor para ver un buen pedazo de su obra que en el Guggenheim. Esta exposición, 'La realidad absoluta. París, 1920-1945', te muestra al Miró más auténtico. Podrás verla entre el 10 de febrero y el cuatro de junio de este 2023. Formas, pinturas y arte que refleja su constante admiración por las primeras vanguardias, donde el Dadaísmo y el Surrealismo tienen un papel principal. Desde su primer viaje a París en 1920 y hasta 1945, el artista dejó para la eternidad trabajos únicos que debes ver para poder comprenderlos.

Oskar Kokoschka

El Museo Guggenheim de Bilbao también colaborará con otros importantes centros europeos en este 2023. En colaboración con el Musée d'Art Moderne de París presentará la colección del austríaco Oskar Kokoschka. Una exposición que se desarrollará entre el 17 de marzo y el tres de septiembre de 2023 y que dejará a la vista los trabajos de este artista, que se extienden a lo largo del siglo XX. Desde la Viena anterior a la Primera Guerra Mundial hasta la segunda mitad de la centuria. Comprende las inquietudes de un genio que siempre buscó experimentar con sus obras.

El Museo Guggenheim Bilbao expondrá en febrero obras maestras del Musée D'Art Moderne de Paris

Picasso. Materia y cuerpo

Entre el 29 de septiembre de 2023 y el 14 de enero del 2024, el Museo Guggenheim presentará al público una de las mejores exposiciones de Pablo Picasso. 'Materia y cuerpo' es la muestra que el malagueño dio a la escultura desde el comienzo de su carrera. Hay una constante obsesión por las formas del cuerpo humano, que Picasso representa a lo largo de su carrera y que son el motivo en torno al cual gira esta exposición. La pintura, el dibujo o el grabado, al igual que la escultura, no eran más que lenguajes con los que Picasso se expresaba.

Marine Hugonnier: Documentos de Campo

¿De cuántas maneras eres capaz de ver el mundo? Ya te adelantamos que no hay una sola, y sino no te pierdas esta exposición de la artista francesa Marine Hugonnier. 'Documentos de Campo' estará en el Guggenheim de Bilbao entre el 27 de octubre de 2023 y el 21 de enero de 2024. A través de filmaciones representa el mundo en el que vivimos desde varios ángulos. ¿Cómo? A través de la observación de procesos y comportamientos sociales

Gego: Midiendo el infinito

El otoño de 2023 en el Museo Guggenheim de Bilbao viene pisando muy fuerte. En los últimos meses del año, el centro también ofrecerá a sus clientes una completa exposición dedicada a la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt, más conocida como Gego. La exposición 'Midiendo el infinito' estará abierta al público entre los días tres de noviembre de 2023 y cuatro de febrero de 2024. A través de esculturas, dibujos y textiles recorrerás casi cinco décadas de vida de la artista, que refleja el día a día de Latinoamérica a través de estructuras que se enfocan en torno al espacio

No todo es el Guggenheim, ¡anímate a ver más Bilbao!

Free Tours por Bilbao

Qué ver en el exterior del Museo Guggenheim de Bilbao

Ya te hemos dicho que no solo el interior del Guggenheim está lleno de arte. Su espacio exterior también cuenta con muchas obras ante las que detenerse y reflexionar. Algunas son ya símbolos de la ciudad. Otras, pese a ser menos conocidas, también tienen un significado que, en conjunto, hace que el centro sea tan importante a nivel internacional. ¿Nos acompañas a conocerlas? Ah., y por cierto, algunas de estas obras exteriores solo pueden verse en determinados momentos del día. ¿Lo sabías?

Puppy, de Jeff Kons

Es, probablemente, la obra más conocida de los exteriores del Guggenheim en Bilbao. Su autor fue Jeff Kons, que convirtió a la estructura en un símbolo del centro y de todo Bilbao. Te da la bienvenida al Guggenheim desde 1997, el año de su inauguración. Es decir, que han ido de la mano toda su vida. Un perro de raza West Highland representado mediante una estructura de acero que se cubre por más de 38.000 flores. Tiene doce metros de altura y sistema de riego interno. Además, sus plantas son cambiadas dos veces al año. 

Puppy te da la bienvenida al Guggenheim desde 1997

Mamá, de Louise Bourgeois

Mamá es también otro símbolo del museo dado que lleva expuesto desde 1999, como fiel compañera de la ría de Bilbao. Es una escultura de casi 9 metros de altura y pertenece a una serie de diez esculturas, es decir, diez arañas, repartidas por todo el mundo.

Esta escultura se llama Mamá porque la madre de la artista era tejedora, y la araña le recuerda a ella, partiendo también del instinto del animal de ser protectora y depredadora. Sus otras obras de esta serie se encuentran en el National Gallery Of Canada, en Ottawa; Mori Art Museum, en Tokio; Crystal Bridges Museum of American Art, en Arkansas y Leeum, Samsung Museum of Art en Seúl, entre otras ubicaciones.

La conocida araña del exterior del Guggenheim se llama 'Mamá'

El gran árbol y el ojo, de Anish Kapoor

El gran árbol y el ojo de Anish Kapoor llegó al Guggenheim en 2010. Actualmente, se encuentra en el estanque que hay en la parte posterior del edificio. La escultura consta de 73 esferas colocadas al milímetro, aunque a veces parezca un poco caótico y pensemos que están colocadas sin ningún sentido. Las esferas se reflejan entre sí dependiendo de hacia donde miremos, con el objetivo era mostrar la inestabilidad del ser humano, de nuestra visión y de nuestro mundo.

Esta escultura está compuesta por 73 esferas colocadas al milímetro

Tulipanes, de Jeff Kons

Tulipanes, de Jeff Kons, es otra de las obras que este artista tiene expuestas en el exterior del Guggenheim, haciéndole compañía a Puppy. Estos tulipanes de más de dos metros de alto por cinco de ancho pertenecen a la serie Celebración. Esta serie estuvo inspirada en objetos festivos que recordaba el artista de su infancia.

Es una escultura que está pensada también desde el mundo de la publicidad y el marketing, mezclando estilos distintos como son el arte pop y el minimalismo. Este ramo bien podría formar parte de otra exposición que hizo Kons en el exterior del museo, Retrospectiva, en el verano de 2015. Pero data de mucho antes, concretamente de 1994, cuando Kons comenzó con esta nueva serie.

Esta obra de Kons es una mezcla del arte pop y el minimalismo

Arcos rojos, de Daniel Buren

Arcos rojos es una escultura de Daniel Buren. A simple vista puede parecer un puente normal, pero, en realidad, forma parte de una figura permanente del exterior del Guggenheim. Esta obra de arte relaciona muy bien el puente con el museo, aunque no forme parte de la propia estructura del puente. Dado que esta escultura fue presentada en un concurso para integrar el puente de la Salve con el conjunto del museo. Esto se hizo por el décimo aniversario de la apertura del Guggenheim en el año 2007.

El fuego del exterior del Guggenheim juega con el arco rojo del puente

Fuente de fuego, de Yves Klein

Fuente de fuego de Yves Klein es una de las obras de arte que tiene su propio horario para poder verlas, si no, no sabrías ni que existen. Es obra de un artista postmoderno que ve el arte en lo invisible. Sin embargo, es una obra póstuma. Klein tuvo la idea de sustituir el agua por fuego tras una visita a los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, pero no pudo llevarlo a cabo porque la muerte acechó su carrera. 

Consiste en cinco fuentes por las que sale fuego en lugar de agua. Están situadas en el estanque y para verlas, hay que consultar el horario antes, dado que cambia dependiendo de la época del año. No obstante, solo se encienden durante una hora y en intervalos de cuatro minutos. 

Escultura de niebla, de Fujiko Nakaya

Escultura de niebla de la artista Fujiko Nakaya. La obra data de 1998 y se activa a todas las horas en punto para que las personas que pasen por la ría o estén disfrutando del exterior del Guggenheim descubran una obra de arte más. La obra en sí se trata de agua pulverizada que, de manera artificial, provoca una niebla. 

Fujiko Nakaya fue la primera en trabajar la niebla como una obra de arte

El Guggenheim lo podrás ver en un día, por lo que si planeas un viaje a Bilbao vas a necesitar más planes y nosotros te ofrecemos los mejores: La Catedral de Bilbao, el Casco Viejo, el Ensanche u otros museos y galerías bilbaínos. Además, la gastronomía de Bilbao es excepcional, pero hay que saber qué sitios son los indicados. Conocer dónde comer en Bilbao es jugar con un punto a favor antes del viaje. Además de esto, imaginamos que querrás aprovechar tu estancia en la ciudad al máximo. Hay muchas actividades en Bilbao que merecen la pena. ¡Elige la que más te guste y cuéntanos tu experiencia! ¡Nos vemos en Bilbao en este 2023!

Artículo guardado en

Leer más Cerrar

Quizás te interese

España

Los mejores Free Tour por el Norte de España

2 de septiembre de 2020

¿Estás planeando una escapada para conocer el norte de la península  y no sabes por donde empezar?,  pues no hay problema porque desde Buendía Tours te hemos preparado una ruta por el norte de España a través de los mejores Free Tour que te puedes encontrar recorriendo la cordillera cantábrica.  

España

Los Pueblos de Asturias más bonitos: mar y montaña

11 de julio de 2022

Asturias es un paraíso en el norte de España. El territorio de lo verde, aquel que en apenas unos kilómetros regala rutas y senderos imperdibles en sus montañas y también la tranquilidad y el relax de las playas bañadas por el Cantábrico. Y en medio de este paisaje, se encuentran decenas de pueblos con mucho encanto. De ellos os vamos a hablar. Y aunque sea muy complicado, vamos a intentar escoger los más bonitos. ¡No será nada sencillo!

España

Las 15 Plazas de España que no te puedes perder

28 de junio de 2022

Las plazas suelen ser los puntos más relevantes de cada lugar. Es complicado imaginarse algún pueblo o ciudad que no cuente con espacio de charla, entretenimiento o debate en el que históricamente se han reunido sus vecinos. Aquí, normalmente, se ubicaba el mercado, y también muchos de los negocios locales. Hoy en día, las plazas son capaces de contarnos la historia de una ciudad. Y nosotros queremos presentarte cuáles son las más sensacionales dentro de España. ¡Sigue leyendo para conocerlas todas!