Marzo en Valencia no es un mes cualquiera: La tradición, la historia y la fiesta… ¡Inundan las calles! Llegan las Fallas y con ellas cientos de visitantes que acompañan a los locales en este caluroso evento que cada año es más grande. Este 2023, desde la “Crida”, Valencia ya está preparada para explotar. ¡Boom! ¿Te unes a nosotros?

Mascletà, ruido, bailes, eventos, fallas de todos los colores y gustos… ¡No busques más, que no hay fiesta como esta! Los actos duran más de un mes, sí, pero como nos encanta la fiesta, no podemos esperar a la llegada de la Semana Fallera. ¿La conoces? ¡Te la contamos!
¿Cuándo se celebran las Fallas de Valencia?
En 2023, las Fallas se celebrarán entre el domingo 26 de febrero, día de la ‘Crida’ y terminarán el domingo 19 de marzo, momento en el que la clásica ‘Cremà’ cerrará los eventos en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Esta será la oficial, sí, pero justo antes hay una preparativa para los más pequeños, que también son parte fundamental de la fiesta. Porque quienes ahora son veteranos, han vivido esta fiesta desde que nacieron. Coge papel y boli que, ¡ahí van todos los actos de las Fallas de Valencia 2023!

¡Descubre Valencia con Buendía!
Actividades en ValenciaLos imprescindibles de las Fallas de Valencia
Hay muchos, muchos, muchos actos y eventos durante las semanas de las Fallas. Pero existen algunos, en concreto, que no te puedes perder por nada del mundo. Uno de ellos es la mascletà. ¡La clásica mascletà! Que por cierto, es mucho más que ruido. Ponte en situación: La Plaza del Ayuntamiento, una hilera enorme de petardos y… ¡PUUUM! ¡PUM! ¡PURRUMPUMPÚM! ¡Ojo! Que cuando explotan se crea una pequeña sinfonía. ¿A qué no lo sabías? Cada petardo explota en el momento adecuado para ello.
De cara a este 2023, las mascletàs arrancan el mismísimo 26 de febrero, aunque después se toman un par de días de respiro para volver a tope entre el 1 y el 19 de marzo. ¡Consejo! Pese a que sean todos los días, podemos asegurarte que la Plaza del Ayuntamiento se abarrotará cada jornada, así que intenta llegar así con la suficiente antelación para no perderte nada. ¡Es una pasada!
En el horizonte ya asoma el 15 de marzo, momento en el que comienzan los desfiles, pasacalles y los eventos más destacados de las Fallas de Valencia 2023. Se prolongan hasta el 19 de marzo, día de la traca final. ¿Eres de dormir mucho? Nos da que eso se ha acabado, al menos durante estos días. Pero, eso sí, te levantarás al ritmo de la música de ‘La Despertà’. ¿Suena bien?

No te pierdas la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados ni los espectáculos de fuegos artificiales en la zona de los Jardines del Turia, muy cerquita del Palacio de las Artes. Tendrán lugar 16, 17 y 18 de marzo. El primer día, a las 00:00, los otros dos, a la 01:00 de la madrugada.
Hay otros dos puntos que por supuesto no puedes perderte. Uno son los conciertos, con el escenario en el Paseo de la Alameda y un cartel que forman Fangoria, Miss Cafeína o Chimo Bayo entre otros. Pero para cartel, el gastronómico. ¿Cómo sabe Valencia en las fallas? Los casales falleros, con su paella y sus buñuelos… Uffff. ¡Se nos está haciendo la boca agua!
¿Y las protagonistas de la fiesta? Las fallas, tanta historia para que la noche de San José acabaen siendo quemadas. ¡Es una tradición! Aunque, hay algunas tan bonitas que es una pena destruirlas. ¿Sabes para qué sirven? Las Fallas representan lo más destacado de la política y la sociedad de una forma sátira, así que ya te puedes imaginar la de temas que hay cada año.
Entre el 15 y el 19 de marzo de este 2023, más de 700 fallas recorrerán las calles de Valencia antes de ese día final, donde la clásica ‘Cremà’ dirá hasta aquí hemos llegado. El acto tendrá lugar a las 23:00 en la Plaza del Ayuntamiento. Cuando las Fallas se derrumban es un momento muy especial. ¿Sabes por qué? Porque desde ese mismo instante… ¡Comienzan los nuevos proyectos para las Fallas 2024! Esto es un no acabar...
Consejos para disfrutar de las Fallas de Valencia
Antes de ir a las Fallas de Valencia, asegúrate bien la zona para alojarte. ¡Durante la Semana Fallera es prácticamente imposible! Pero no por precio, sino porque todo está abarrotado. Hoteles, hostales, pensiones, apartamentos… ¡Todo a tope! Por ello, reserva tu alojamiento con mucha antelación. Y a poder ser, después de lo visto, lejos del centro —al menos si quieres descansar algo—.

Vengas como vengas a Valencia, te aconsejamos que no utilices el coche, y nos lo acabarás agradeciendo. Las calles son un auténtico caos y las que no, están cortadas. Aprovecha para caminar un poco por la ciudad, una manera de conocerla si es tu primera vez por allí. De hecho, para hacer algo de tiempo entre falla y falla, tienes varias actividades en Valencia que seguro que te van a encantar.
Otro consejo, las fallas son una fiesta, sí, pero piénsate dos veces lo de ir de punta en blanco. ¡Usa calzado cómodo! Vas a caminar mucho y a pasar mucho tiempo saltando, de pie y bailando. Que no te extrañe salir de casa a primera hora de la mañana y regresar también a primera hora de la mañana, ¡pero del día siguiente!
Por último y lo más importante: Disfruta al máximo de esta fiesta. Fuera preocupaciones y horarios. Desconecta de todo y de todos, y vive esta fiesta como no has vivido ninguna. ¿Unos días sin control? ¡Ánimo! ¡Nos vemos por Valencia!
Un poco de historia
Muchos señalan que el origen de las Fallas de Valencia se encuentra en la costumbre de los carpinteros locales de quemar, en el día previo a la festividad de su patrón, San José, los artilugios viejos e inservibles que no iban a utilizar más. Con el paso de los años, el evento se extendió a toda la ciudad, y se cuenta que la en el siglo XVIII, varias filas de materiales combustibles se quemaban en la noche previa a San José.
Después de años en los que se persiguieron estas celebraciones tradicionales, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, el Ayuntamiento de Valencia y sus gentes consiguieron que esta tradición no desapareciese nunca, y desde 1901, el consistorio local premia a las mejores fallas. Quizás fue este simple gesto, el de dar un galardón, el que consiguió que todos se uniesen para sentar las bases de la fiesta que conocemos hoy en día.

En 1926 se reunió una Asamblea Pro Fiestas de San José para fomentar las Fallas, y en 1928, la Semana Fallera se amplió. Aunque la Guerra Civil en España lo detuvo todo, la tradición se retomó en 1940, cuando regresó la fiesta. La década de los sesenta fue clave en la expansión de las fallas. A finales de la misma, hacia 1969, ya había más de 200 fallas, número que aumentó considerablemente hasta llegar a nuestros días.
En el año 2016, la comunidad internacional reconoció el prestigio de esta fiesta y la declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. ¿Y tú? ¿Vas a ir este 2023 a las Fallas de Valencia? ¿Nos cuentas tu experiencia?