5 Curiosidades que debes conocer de Bélgica

6 de mayo de 2020

Descubre 5 curiosidades de Bélgica, de la mano de Buendía Tours. Sus actores, los comics, la democracia, su relación con la cerveza y más.

1. Bélgica cuenta con el Récord Mundial de Días sin gobierno siendo un país democrático

Casi dos años (589 días) estuvo la capital de la Unión Europea sin gobierno. Paradójico ¿verdad? Esto ocurrió entre los años 2010 y 2011 cuando tras las elecciones, flamencos y valones no se ponían de acuerdo sobre las políticas a aplicar. Y es que la verdad es que las dos regiones son muy diferentes entre sí, tanto como bonitas (no te las pierdas).

2. Jean Claude Van Damme y Audrey Hepburn

Aunque casi nadie relaciona a estos dos personajes con Bélgica, ambos son belgas, concretamente nacidos en la región de Bruselas. Jean Claude Van Damme nació en 1960 en Berchem-Sainte-Agathe mientras que Audrey Hepburn nació en 1929 en Ixelles.

 

3. Karl Marx y Engels escribieron el manifiesto comunista en Bruselas

Entre 1845 y 1848 ambos vivieron en Bruselas dada la convulsa situación política de Europa. Durante estos tres años se escribió uno de los textos sobre política económica más importantes de la historia. En la fachada del restaurante La Maison du Cygne una placa recuerda la estancia de Marx.

 

4. El Cómic es Patrimonio Nacional

Muchas de las grandes obras clásicas de la historia del cómic han nacido a manos de dibujantes e ilustradores belgas. Los ejemplos más famosos son Astérix y Obélix, Tintín, Los Pitufos, Lucky Luck, Spirou y Fantasio… Los belgas están muy orgullosos de ello y en Bruselas le han dedicado un museo a este arte literario. Además, muchas de las fachadas de la capital belga las podrás ver decoradas con murales provenientes del cómic así como un museo dedicado la bande dessinée (nombre por le que se conoce en Bélgica al cómic)

 

5. En los años 70 se servía cerveza en los comedores escolares

Es cierto que las cervezas belgas están muy buenas, y los belgas lo saben. Además la variedad es inmensa y van desde afrutadas hasta amargas y con una amplia gama de graduaciones alcohólicas.

En los 70 en los colegios se servía la tafebier o bière de table (cerveza de mesa) que es un tipo de cerveza con una graduación alcohólica inferior al 1,5%. 

Esta tradición se ha eliminado hoy día pero muchas asociaciones exigen que se restaure, puesto que consideran la cerveza una bebida nutritiva y mucho más sana que otros refrescos.

En todas nuestras visitas guiadas por Bélgica nuestros guías os contarán curiosidades y anécdotas que harán vuestras visitas a las ciudades muchísimo más amenas y divertidas.

Leer más Cerrar

Quizás te interese

Bélgica

5 Mejores Puestos de Patatas Fritas de Bruselas

6 de mayo de 2020

Si es tu primera vez en Bruselas, te sorprenderá la cantidad de gente por la calle comiendo patatas fritas o como las llaman aquí “frites” (francés) o “frietjes” (flamenco). Crujientes y doradas por fuera y tiernas en su interior. Así son las patatas fritas perfectas de las que todos los belgas se sienten orgullosos. Con este post te queremos ayudar a que disfrutes de unas deliciosas “frites” durante tu visita de la ciudad. A continuación te mostramos nuestro TOP 5 de “friteries” de la capital belga:

Bélgica

5 Razones alternativas para visitar Amberes

6 de mayo de 2020

Es cierto que existen cientos de razones para visitar Amberes, pero en este artículo hemos querido resaltar una suerte de razones alternativas:

Bélgica

La biblioteca de Lovaina, un Ave Fénix de las guerras mundiales

24 de agosto de 2023

La Universidad de Lovaina, la universidad católica más antigua del mundo, encierra en sus cerca de seis siglos de vida el relato de la propia historia de Europa y de Bélgica. Desde su fundación en 1425, por sus aulas han pasado personajes tan importantes como Erasmo de Rotterdam, Andreas Vesalio o Gérard Mercator. Pero no podemos hablar de la Universidad de Lovaina sin darle el protagonismo que merece a su biblioteca, símbolo de todo lo que representa esta institución y síntesis de su devenir histórico. A pesar de que la creación de la Universidad de Lovaina tendrá lugar en el siglo XV, no será hasta 1636 cuando se inaugure su "Biblioteca Central", que se situará en el antiguo Mercado de los Paños (Halle aux Draps), un antiguo edificio del siglo XIV del que la Ciudad cedería en parte su uso a la Universidad y que a lo largo de los años sufriría diversas adaptaciones. De esta manera, en 1725 se construiría una nueva ala, a la que se mudaría la biblioteca y que contaría con una espectacular sala de lectura de estilo barroco tardío junto a la Plaza Mayor (Oude Markt). La Revolución Francesa será uno de los primeros agitados capítulos históricos de la Biblioteca de Lovaina. Así, a finales del siglo XVIII, una parte del fondo de la biblioteca irá a parar a otras instituciones como la Escuela Central de Brusselas (L'École Centrale de Bruxelles) o la Biblioteca Nacional de París, mientras que otros preciados documentos sufrieron un destino menos conocido, terminando muchos de ellos repartidos por numerosas bibliotecas europeas.