La Ruta de la Seda fue un canal de comercio y una fuente de economía. En estas transacciones, que iban más allá de la seda, Valencia se convirtió en un referente de España. Por eso hoy vamos a repasar esta historia, a través de sus monumentos, para terminar con una deliciosa comida. ¡Bon profit!
-
Precios
-
Adulto (13+ años)
77 €
-
Niño (5-12 años)
39 €
-
Niño (0-4 años)
Gratis
-
Itinerario
-
Plaza del Ayuntamiento
-
Lonja de la Seda
-
Colegio de Arte Mayor de la Seda
-
Capilla o la Sala de la Contratación
-
... y mucho más!
La Ruta de la Seda surge a causa del comercio de la Seda que se establece con China en el siglo II a.C. Valencia enseguida comenzó a destacar por sus sederías, que eran ya famosas en la época del Al-Ándalus. Pero es bajo el reinado de Fernando el Católico, cuando la ciudad se convierte en el principal punto de este comercio. La seda fue la principal industria de Valencia, entre los siglos XIV a XVIII.
Nuestra visita arrancará desde la Plaza del Ayuntamiento, donde nos reuniremos con nuestro guía y desde donde saldremos para conocer los principales puntos de la Ruta de la Seda de Valencia.
Nuestra primera parada será en uno de los edificios más importantes del momento, la Lonja de la Seda, un edificio gótico, Patrimonio de la Humanidad desde 1996. Aquí se realizaban las transacciones y, en su visita, aún podemos apreciar rasgos y elementos que nos dan una idea de cómo era la vida entonces y cómo era la actividad de este edificio.
Vamos a ir recorriendo sus principales estancias tales como la recepción, el Patio de los Naranjos, el Pabellón del Consulado del Mar, la Capilla o la Sala de la Contratación. En cada una de ellas, había unas funciones claras y delimitadas y todas estaban al servicio de un comercio que llegó a tener 25.000 personas a su servicio.
Después de esto, saldremos hacia el Colegio de Arte Mayor de la Seda, el archivo más grande de Europa en lo concerniente al comercio de la seda. Hoy es el Museo de la Seda. Aquí se encuentran frescos, murales, suelos formados por unas 7.000 baldosas artesanales, siendo el más impactante el “suelo de la fama” y mosaicos que, aparte de ser uno de los edificios más importantes de Valencia, son un exponente de la cultura y la tradición que aquellos siglos fueron dejando al pasar. Una de las “joyas” de este lugar son sus auténticos telares de seda, y además de verlos, aprenderemos cómo funcionan.
Completada la primera parte de la visita, nos dirigimos a la más suculenta, ya es hora de dar cuenta de una típica comida, en la que podremos enfrentarnos a algunos de los platos más típicos de la comida valenciana. Compuesta de tres entrantes para compartir, un plato principal, un postre y una bebida, esta será la ocasión perfecta para comprobar si la paella valenciana es uno de los mejores platos del mundo. Nosotros decimos que sí, a ver que opináis…
La historia más brillante y próspera de Valencia, su cultura y su cocina más tradicional. Todo esto, si no dejas pasar esta oportunidad ¡y reserva ahora tus plazas!
Detalles
- 2 horas aprox de visita guiada
- Tiempo libre para la comida
- Guía Oficial de Turismo
- Comida todo incluido en restaurante del centro histórico
- El tour se realizará en español
- Este recorrido NO es apto para personas con movilidad reducida
- Tienes que entregar tu VOUCHER IMPRESO al guía de la Ruta de la Seda
- Gratuita hasta 24 horas antes del inicio del Tour
Duración
Incluido
Idioma
Accesibilidad
Normas y Consejos
Preguntas frecuentes
¿Qué ofrece el menú en el Restaurante?
Entrantes para compartir: ensalada con queso de cabra, Causa Limeña de gambas, Canelones de rabo de toro.
Plato principal a elegir: paella valenciana, Arroz a Banda (arroz cocido en caldo de pescado), Bacalao gratinado, Solomillo Ibérico o Muslo de Pato.
Postre a elegir.
Bebida por persona (vino, refresco o agua).
¿Hay descuentos para grupos de más de 10 personas?
Si queréis realizar esta actividad con un grupo de más de 10 personas, contactarnos para descuentos especiales.