Unir la espectacular costa cántabra, con sus paisajes naturales más impactantes, es la mejor versión de Cantabria. Las rutas de senderismo aquí son siempre una aventura y poco más necesitan, además de unas buenas botas. Bueno… ¿Quizá unas anchoas?
-
Precios
-
Grupos de hasta 20 personas
105 €
-
Descripción
El Monte Buciero está en Santoña, lugar conocido en toda España, entre otras cosas, por sus anchoas y por el pueden realizarse hasta cinco rutas diferentes, cruzando faros, acantilados, bosque e incluso huellas del pasado y la historia más destacada de Cantabria. Nosotros, durante las, aproximadamente cuatro horas que nos va a llevar recorrer los 12 kilómetros de esta ruta circular, haremos la Ruta de los Faros del Monte Buciero.
Y lo vamos a hacer con las explicaciones y los cuidados de un guía, un profesional del entorno, con el que no nos perderemos lo mejor de rincón excepcional de Cantabria, que forma parte del Anexo I de la Directiva “Habitats” Lo mejor de esta comunidad está en sus caminos, no lo dudes ¡y anímate a hacer esta ruta!
Nuestro sendero empieza en la Fuente de San Martín, un castillo, una antigua construcción que mandó construir en su tiempo el rey Felipe II. Para todos aquellos que crean que al aire libre no se pueden hacer repasos de la historia, una vez aquí estaremos ante una de las muestras del sistema Carnot.
Continuaremos por la carretera hasta las Baterías Alta y Baja de Galbanes, parte del sistema defensivo de Galbanes y es que, por si aún no habíamos tenido la ocasión de verlo, en Santoña hay un gran número de fortificaciones y muchas ellas en un gran estado de conservación.
Durante todo el recorrido, o durante buena parte de él, nos van a acompañar los acantilados y los faros de la zona, dibujando un paraje escarpado, protegido por el mar y siempre dispuesto a sorprender. Por él, seguimos encontrando pequeñas sorpresas como el Fuerte de San Carlos o la imponente Peña del Fraile. Tras todo esto llegamos, al fin, Faro del Caballo.
Esta ruta está calificada como fácil, pero atención porque, las cosas como son, subir y bajar al Faro del Caballo son más de 700 escalones, por lo que llegar hasta él, será siempre una opción. Este faro estuvo en activo hasta 1993 hoy es, literalmente, una estampa de película. Desde la Batería de San Felipe es desde donde mejor se ve el acantilado y el faro.
Con la compañía de los laureles y los madroños, nos encontraremos con otro de los faros de la ruta, el faro del Pescador y este… ¡Es el único faro activo de Santoña! Aunque ya hemos dejado atrás los dos faros, de nuevo en el camino principal, aún nos quedan paradas de lo más interesantes como el Penal del Dueso o la batería napoleónica de La Cueva… recordad que estamos en tierra de fortificaciones, defensas y polvorines. Terminaremos, donde empezamos, de nuevo en el Fuerte de San Martín.
Esta ruta ofrece la posibilidad de completarse con la visita a una conservera de anchoas y de bonito se Santoña, y con esto poca broma, que aquí eso son palabras mayores. Si nos decidimos por ello, nuestra visita se realizará bien en el paseo marítimo o bien en el paseo industrial. No pierdas la oportunidad de andar por los caminos de Santoña, porque es la mejor oportunidad de disfrutar lo mejor de su historia y sus paisajes ¡reserva ahora tus plazas!
Detalles
- Guía especialista
-
Es importante de llevar ropa adecuada a la práctica del senderismo: gafas de sol y de crema de protección
-
Ruta lineal, el regreso se realiza por su cuenta o contratando un transporte
- Bono digital
- Esta actividad no admite cancelaciones
Duración
4 horas aprox.