León conserva a día de hoy un importante legado de su época como reino, una época en la que la comunidad judía tenía una gran presencia en las sociedades. Un momento lleno de historia, costumbres, tradiciones, intrigas y maneras de vivir. A que estás esperando ¡Reserva ya!
-
Precios
-
Adulto
8 €
-
Menor de 12 años
Gratis
-
Itinerario
-
Catedral de León
-
Calle Platerías
-
Palat del Rey
-
Judería de León
-
San Isidoro
-
... y mucho más!
Nuestro tour arranca en la plaza de la Catedral de León. Casi os diríamos que no podría empezar en otro sitio, pues será precisamente aquí, donde aprenderemos cómo se inició el Reino de León y lo haremos, entre otras cosas, conociendo el emplazamiento del primer Palacio Real.
El “torreón de Doña Berenguela”, de un valor incalculable, es el único edificio civil románico que ha llegado hasta nuestros días, es el primero. Esta torre es cuanto queda del palacio que mandó construir en su momento Alfonso VIII, arrasado por un incendio en el siglo XII.
El Arco de Rege hoy es la Calle Platerías, en el pasado fue parte de la muralla de León, la que levantó la Legión VIII para proteger su campamento. Aunque lo que se ve son sus ruinas, sigue siendo el escenario del legado romano en León. La Iglesia de San Salvador del Palat del Rey, o simplemente Palat del Rey, fue un monasterio en su origen, también Panteón Real y hoy está tan integrado en el Barrio Húmedo de León.
Después de haber completado esta parte de León que tanto nos recuerda y nos evoca la vida del antiguo Reino de León, vamos a adentrarnos en las calles en las que se ubicó la comunidad judía. Esta es un paseo que nos va a permitir recrear buena parte de la costumbres de la comunidad, de sus hobbies -¿Sabéis lo que es el “dreidel”?-, o de los motivos y el momento de su traslado desde el Castro de los Judíos.
Ya que estamos recorriendo esta judería, no podemos irnos sin dedicar unos momentos al Moisés de León, que quizá ahora mismo no os suene mucho, pero que, tras oír las explicaciones de nuestro guía, le daremos la importancia que merece dentro del judaísmo. Todas estas calles, aún hoy, nos van a permitir aprender sobre las relaciones entre los judíos y los cristianos y cómo era la vida de León de aquellos siglos una vida, sin duda, marcada por el comercio.
La “Cerca Medieval” de León, es un tramo de piedra que rodeaba tanto el barrio oeste como el barrio sur de la ciudad. Es una muralla de trazado más irregular que la que levantaron los romanos y, pese a haber sido Declarado Monumento histórico artístico ya en el año 1931, está incluida en la Lista Roja de Patrimonio. Aquí, nuestro guía nos contará los motivos y también de las necesidades de solución.
Antes de terminar la vista aún tenemos que hacer un repaso por dos realidades de esta ciudad. La primera la importancia que tiene el Camino de Santiago en León, lo que haremos en especial por la Calle La Rúa. La segunda, tiene que ver con el Cid, personaje histórico esencial cuyas hazañas siguen vigentes en nuestros días y que tuvo mucho que ver en con el, por entonces, Reino de León. Y no podemos hablar del Cid, sin hablar de Doña Urraca, una vieja conocida del de Vivar y una mujer muy avanzada para su tiempo.
Nuestro tour acaba en San Isidoro. Aquí están enterrados todos los reyes de León y también la estatua del rey Alfonso IX. Esta obra de Estanislao García Olivares, homenajea y recuerda al monarca bajo cuyo mandato surgió, por primera vez, el parlamentarismo, pues fue el quién en 1188 convocó la Curia Real en la que se le dio voz y voto a los representantes del pueblo. Descubre la influencia de los sefardís en León ¡Reserva ya tu plaza!
Detalles
- 1h 30min aprox
- Guía Oficial de Turismo
- El tour se realizará en español
- Cancelación es gratuita hasta 24 horas antes