Edimburgo es una ciudad de historia milenaria, una historia que nos legó misterios, leyendas y capítulos como la peste o la quema de brujas. De esto, de sus protagonistas y de muchas más historias, hablaremos por los escenarios de la ciudad. Además, reservar es ¡GRATIS!
Itinerario
La peste negra azotó Edimburgo en el siglo XVII y se cebó sobremanera con la gente que vivían en los callejones de la ciudad, lugares por los que iban y venían los médicos que la intentaban contener.
Vamos a detenernos en un punto de la ciudad, el Puente del Sur, que antaño era cita obligada para el mal. Aquí se destilaba el whisky, ilegal, que se hacía llegar a la población. Pero en este puente aún se daba cuenta de una ciudad más truculenta: aquí se ocultaban cadáveres.
Las llamadas escaleras de Jacob, que llevan a la actual estación de tren, son buena prueba de ellos porque se usaron como pasaje para este mercado. De esta “actividad” salieron dos de los criminales más atroces de la ciudad, William Burke y William Hare, conocidos como los “ladrones de cadáveres”. Es cierto que empezaron robando cadáveres, pero pronto entendieron que ser ellos los asesinos, les era más rentable.
Pero una de las cosas más fascinantes que nos van a contar en la ciudad, son los episodios que tuvieron que ver con la “Quema de Brujas”. Para hablar de ello, nosotros vamos a subir a la colina de Calton Hill, donde se llevaron a cabo centenares de ejecuciones por este motivo.
Vamos a conocer los métodos de tortura que se usaban con las desdichadas o desdichados acusados de brujería. El resumen es el siguiente: si eras culpable, a la hoguera, si eras inocente, morías por el camino. En el camino de Calton Hill, nos encontramos en cementerio de Old Calton. Fueron muchas las personas que, en estado de catalepsia, fueron enterradas vivas y despertaban en los ataúdes.
En aquellos momentos, para huir de la muerte por asfixia, se idearon inventos de lo más ingeniosos para que los “muertos” avisaran de si despertaban. En este cementerio también está enterrado el filósofo, y el intelectual más importante de Escocia, David Hume.
Y si hay un pub en Edimburgo que sirve al fin de este tour, ese es el llamado “Fin del mundo”. ¿Por qué hay un pub en Edimburgo que se llama “El fin del mundo”? ¿Te gustan las leyendas? ¿Los misterios sin resolver? ¿Las historias truculentas? Pues no vayas a perder la oportunidad, en tu próximo viaje a Escocia, de sumergirte en todas ellas ¡Reserva ya!
Detalles
- 2 horas aprox
- Visita guiada con Guía local Oficial de Turismo
- La visita se realiza en español
- La cancelación es gratuita, pero si no vas a poder asistir al tour o has cambiado de opinión, por favor, cancela la reserva, ya que en caso contrario el guía estará esperando