El legendario pasado de Córdoba se muestra a la perfección en la ‘Ciudad Brillante’ de Medina Azahara. Ven a conocerla al completo y descubre cómo se desarrollaba la vida en la época de Abderramán III. ¡No te puedes perder esta fantástica experiencia!
-
Precios
-
Adulto sin bus (Inicio 10:20H)
18 €
-
Menor de 12 años sin bus (Inicio 10:20H)
9 €
-
Menor de 8 años sin bus (Inicio 10:20H)
3 €
-
Adulto con bus (Inicio 10:00H)
25 €
-
Menor de 12 años con bus (Inicio 10:00)
12 €
-
Menor de 8 años con bus (Inicio 10:00)
6 €
-
Itinerario
-
Conjunto Medina Azahara
-
Yacimientos arqueológico
-
Gran Pórtico
-
Jardín Alto
-
Jardín Bajo
-
Edificio basilical superior
-
Salón Rico
-
Palacio
-
Mezquita aljama
-
Casa de Yafar
-
Casa de la Alberca
Pocos sitios encontrarás en los que se mezcle tan bien la belleza, la importancia y la relevancia histórica que tiene un yacimiento arqueológico como Medina Azahara. La llamada ‘Ciudad Brillante’ se encuentra a los pies de la Sierra de Córdoba, y guarda tras de sí una historia impresionante que no te puedes perder. Desde su construcción en el siglo X, este ha sido uno de los puntos más importantes del poder árabe dentro de la Península.
Un equipo con los mejores guías locales expertos ya están listos para recibirte con los brazos abiertos y mostrarte las maravillas descubiertas de una ciudad construida entre los años 936 y 976. Como resultado, quedó un punto repleto de lujos que disfrutó el primer califa de Córdoba, Abderramán III. Lo primero que vas a saber es que el espacio de la misma se dividió en tres niveles diferentes, separadas todas ellas por muros.
Más de 20.000 personas llegaron a vivir en Medina Azahara a lo largo de la, eso sí, corta vida que tuvo este espacio califal. Aunque la llamada ‘Ciudad Brillante’ cuenta con varias entradas, sabemos que una de las más especiales es el Gran Pórtico. Aunque en sus orígenes estaba compuesto por un total de 15 arcos, en la actualidad solo se pueden ver una parte de ellos, ya que el resto fueron destruidos.
El Salón Rico es otro de los puntos más importantes de Medina Azahara. Se trataba del espacio en el que tenían lugar los actos más importantes de Abderramán III. Allí se llevaron a cabo muchas negociaciones y eventos que reforzaron la presencia y aumentaron el poder del califato en Córdoba. Justo en frente de este salón, además, se puede ver el Jardín Alto, desde el que apreciar unas vistas sensacionales de todo el terreno.
De hecho, tu mirada se dirigirá, entre otras cosas, al Jardín Bajo, que en la actualidad aún se está tratando de recuperar a través de distintas excavaciones. Por esta zona pasaban las murallas que protegían la ciudad. Además, cerca de allí aún se puede ver la Mezquita Aljama, orientada hacia La Meca y cuyas ruinas cuentan con once siglos de historia a sus espaldas. Subiendo hacia el norte de Medina Azahara, te encontrarás con la zona militar.
Según se cree, en el Edificio Basilical se encontraba el ejército que protegía la ciudad. De hecho, justo al lado, se encuentran muchos de los caminos que los soldados patrullaban cada día. Uno de los más destacados es el de Los Nogales, al norte de Medina Azahara. En el punto más alto del yacimiento, además, aún se puede ver la Casa Real, desde la que se tienen unas vistas sensacionales de todo el complejo. ¡Vas a enamorarte de una postal única para siempre!
Antes de finalizar la visita, también vas a poder descubrir la importante red viaria que construyeron los árabes y que conectaba con otras poblaciones cercanas. Esta se compone del Camino de las Almunias, el de Media Ladera, el ya mencionado de los Nogales y el del Oeste. Como ves, conocerás cada detalle de la ciudad más mágica de España. Recórrela enterándote de su legendaria historia y vive un momento que nunca vas a olvidar. ¡Reserva ya!
Detalles
- 3 horas aprox
- Guía local
- Transporte en caso de que se haya contratado esta opción
- Entrada a Medina Azahara
- Bus lanzadera desde el Parking hasta el Yacimiento Arqueológic
- Español
- El recorrido de esta visita NO es apto para personas con movilidad reducida o carritos de bebé
Duración
Incluido
Idioma
Accesibilidad
Cancelaciones
La cancelación es gratuita y sin gasto hasta 24 horas antes de la actividad. Si cancelas con menos tiempo, llegas tarde o no te presentas, no se ofrecerá ningún reembolso