En Baeza lo mismo nos admiramos con la vida de Antonio Machado, que probamos el mejor aceite del mundo. Y todo esto con una arquitectura, un centro y un patrimonio que le valieron en 2003, la calificación de Patrimonio de la Humanidad. No te la pierdas ¡te esperamos!
-
Precios
-
Adulto
15 €
-
Niño de 7 a 12 años
7 €
-
Menor de 7 años
Gratis
-
Sobre tu Visita Guiada por Baeza con entradas incluidas
La visita guiada más completa por Baeza dura, aproximadamente, unas dos horas y media. Un tiempo dedicado a conocer su historia y los monumentos más importantes, sus rincones más interesantes y las curiosidades de esta zona, olivarera por excelencia. De todo esto, y de muchas otras cosas, nos habla nuestro guía, experto y apasionado de la ciudad y de su entorno, con el que, además de la visita guiada compartiremos consejos locales. En la reserva se incluyen también las entradas a la Catedral y a la Torre de la Puerta de Úbeda, una degustación de su famoso aceite y, además, la posibilidad de completar la jornada aprovechando descuentos en las entradas al Museo de la Cultura del Olivo, a la Exposición de la Santa Vera Cruz o al tren turístico. La mejor opción para no perdernos lo mejor de Baeza, así que ¡Reserva ya!
Itinerario
Nuestra visita guiada por Baeza comienza en la Plaza de los Leones, donde nos estará esperando nuestro guía y donde hará una breve introducción de la ciudad y de lo que veremos.
Nuestra primera parada será una de las zonas más emblemáticas de Baeza, la Plaza de Pópulo. Su nombre se debe a la advocación mariana de una de las capillas de la plaza. En este rincón, vamos a encontrar una buena parte de su patrimonio cultural y artístico.
Por ejemplo, en su centro, encontramos la famosa Fuente de los Leones, fechada en el siglo XVI, y que, según encontramos en las crónicas procede del asentamiento de Cástulo. Todo esto, es el contenido de una de las leyendas más famosas de Baeza, porque si bien hay quienes mantienen Cástulo como procedencia, hay quienes claman por un origen mucho más reciente ¿leyenda? ¿historia? Pero en esta plaza, como os decíamos, hay mucho más que ver.
Desde ella se ven las antiguas Carnicerías, levantadas en el año 1547 que se componen de dos plantas, y si bien en un principio fueron las carnicerías de la zona, con el tiempo tuvo multitud de funciones más: secadero para las pieles, museo, archivo, hoy es la sede de los juzgados.
Si salir aún de la Plaza del Pópulo, visitaremos la Audiencia Civil y las Antiguas Escribanías, conocida también como “Casa del Pópulo”. De las dos plantas, la inferior la ocupaban las escribanías públicas, cada una de ellas se corresponde con uno de los seis huecos que vemos, y la parte de arriba estaba dedicado a la Audiencia, a la que se entraba por su puerta lateral.
Nuestro paseo por Baeza continúa hacia la Plaza de Santa María donde podemos ver los monumentos más importantes de Baeza. Se adorna con la Fuente de Santa María, construida para recordar el logro de traer agua a la población.
Nos detendremos ante las Casas Consistoriales, donde se ubicó el Consejo de la ciudad desde el siglo XV. Pero en la plaza un edificio nos llama poderosamente la atención, el Seminario de san Felipe Neri, una construcción marcadamente renacentista, que hoy es la sede de la Universidad Internacional de Andalucía.
Y, ante nosotros, al fin, la Catedral de Baeza, llamada de manera oficial Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza. En este caso no solo conoceremos el origen y los detalles de su exterior renacentista, sino que tendremos la oportunidad de entrar para descubrir su estructura, con tres naves y un claustro, y las pequeñas joyas que esconde.
Por el Paseo de las Murallas, que sigue el camino de la antigua muralla medieval, llegaremos… ¡A otra plaza!, la de Santa Cruz, para conocer el Palacio de Jabalquinto, una joya gótica de Baeza y que aún conserva, de sus principios, a fachada principal.
Si seguimos los pasos de la historia, a Baeza llegaron, siglos atrás, muchas familias nobles provenientes del norte del país, que obtuvieron aquí tierras como recompensa a sus servicios a la Corona. Una de esas familias fue la de Benevides, señores de Jabalquinto.
La parte final del recorrido pasará por la Antigua Universidad de Baeza, donde fue profesor de gramática, Antonio Machado. Su aula está hoy, tal cual era cuando daba clases el autor. Fue en esta Universidad donde creó algunas de sus mejores obras.
La visita acaba en la Plaza del Mercado y tras el recorrido, una degustación de aceite de oliva de cosecha temprana. Sin duda alguna, el producto más típico y exitoso de Baeza.
No pierdas la oportunidad de conocer y vivir Baeza con este tour. Para no quedar sin sitio ¡Reserva ahora!
Detalles
- 2h 30min aprox
- Guía en español
- Entradas a la Catedral
- Entradas al Torreón Puerta de Úbeda
- Español
- Cancelación gratuita hasta 24 horas antes del inicio del Tour, pasado ese plazo no habrá reembolso