Oviedo es una ciudad que cada vez recibe más turismo, en buena parte por todos sus atractivos turísticos. Con este tour recorreremos sus principales monumentos, su historia y su día a día.
Itinerario
-
Teatro Campoamor
-
Plaza de la Escandalera
-
Universidad de Oviedo
-
Plaza del Fontán
-
Plaza de Trascorrales
-
Calle Mon
-
Plaza del Paraguas
-
Tránsito de Santa Bárbara
-
Plaza de Alfonso II
Nos encontraremos con Iván en el Teatro Campoamor, uno de los emblemas de Oviedo y conocido en el mundo entero por ser el lugar en el que cada año se entregan los Premios Princesa de Asturias. Aquí mismo, en esta primera parada, nos acercaremos un poco a la historia de este teatro, a su programación y a la relevancia que tiene para la vida de la ciudad, una importancia que, como vemos, está ligada a los famosos premios.
Desde aquí saldremos hasta la Plaza de la Escandalera, justo enfrente al teatro, conocida en Oviedo como “la gorda” y ¿por qué a la Plaza de la Escandalera se la llama “la gorda”?, pues por la estatua de Botero que la preside, “La Maternidad”, una escultura que mantiene las formas tan características de este autor. Lo más común del mundo será que, mientras estéis en Oviedo, oigáis en un sinfín de ocasiones: ¿Dónde quedamos? En la gorda. Y no hace falta más.
Por la calle San Francisco, dejando a nuestra derecha el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, llegamos a la Plaza del Riego, una plaza muy frecuentada y, cada vez más, una de las zonas preferidas de los ovetenses para salir a tomar algo a una terraza. Su ubicación, en el epicentro del casco histórico, y las numerosas terrazas y ofertas de restauración, la hacen imbatible.
Veremos quién fue el General Riego, que edificios rodean la plaza y cuál es la historia de su pedestal. Muy cerca de esta plaza, separado solo por una calle, se encuentra otro de los lugares que hay que ver en Oviedo, el Fontán.
Aquí se dan la mano su mercado, un mercado de abastos cubierto que es una de las mejores opciones para comprar productos típicos de Asturias: fabada, dulces de diferentes lugares, sidra, embutido…, su plaza, en la que encontramos algunas de las sidrerías más típicas de Oviedo, las mejores opciones para probar la famosa sidra (escanciada a la manera de siempre) y acompañarla de las tapas más conocidas, y sus características casitas de dos plantas.
Hoy, el pescado se vende también por estos puestos, pero no hace mucho, este comercio tenía su propio edificio, al que nos dirigimos ahora, es la Antigua lonja del pescado. Hoy es un centro de exposiciones.
Seguiremos por la Calle Mon, muy concurrida los fines de semana, sobre todo por la gente más joven, para llegar a la “niña mimada de la ciudad”, la Catedral de Oviedo. La catedral, sin duda una de las visitas más imprescindibles, preside la plaza y todo el casco histórico de Oviedo.
Además, ni que decir tiene, es uno de los rincones que más cariño y orgullo despiertan. La catedral es una construcción de marcado estilo gótico y se considera que fue, precisamente aquí, donde encontramos el origen del Camino de Santiago, con la marcha del Rey Alfonso III a Santiago.
Son infinidad las leyendas y las historias sobre este espacio, su campana, “Wamba” es la más antigua del mundo, ¡y funciona!, tiene solo una torre, ¿sabéis por qué? Pues a sus pies lo aprenderemos.
Disfruta un paseo por Oviedo, descubre sus rincones más especiales y hazte el dueño de sus increíbles historias. Para tu siguiente viaje no pierdas esta ocasión, así que ¡reserva ahora!
Detalles
- 2 horas aprox
- Tour guiado
- Español
-
La cancelación es gratuita, pero si no vas a poder asistir al tour o has cambiado de opinión, por favor, cancela la reserva, ya que en caso contrario el guía estará esperando
Duración
Incluido
Idioma
Pet Friendly
Las mascotas son bienvenidas en este recorrido (no se puede acceder al patio de la Catedral)