Condiciones Generales Contratación Proveedores
Las presentes Condiciones Generales de Contratación (en adelante, "Condiciones Generales"), conjuntamente con las Políticas de Uso de la plataforma web, establecen las condiciones de la colaboración entre Buendía Tours Ibérica S.L (en adelante, “Buendía”) y el tour operador (en adelante, “Proveedor”) con la finalidad de promocionar y comercializar sus servicios, actividades turísticas, deportivas, gastronómicas o traslados (en adelante, “Experiencias Turísticas”) que hayan sido seleccionados a través de www.buendiatours.com (en adelante, “Sitio web”).
Datos del Titular de la Web:
Denominación social: Buendía Tours Ibérica, S.L.U.
NIF: B-74461054
Inscrita en el Registro Mercantil de Asturias al Tomo 4.355, Folio 108, Hoja: AS-55236.
Agencia de Viajes AV.321.AS.
Teléfono: +34 984 708 484
Dirección de correo postal: C/ Uría Nº58, Planta 3ª, 33003 Oviedo, Asturias
Correo electrónico de contacto: proveedores@buendiatours.com.
1.- Objeto
Buendía es un marketplace que ofrece Experiencias Turísticas para todos aquellos viajeros interesados en la contratación de las mismas (en adelante, “los Usuarios”). El servicio de reserva prestado por Buendía es, exclusivamente, online a través de su Sitio web.
Estas Condiciones Generales tienen como objeto regular la colaboración entre Buendía y el Proveedor con la finalidad de promocionar y comercializar las Experiencias Turísticas del mismo a través del Sitio web de Buendía, por el período de tiempo, el precio y en los términos y condiciones establecidos en estas Condiciones Generales o, en su caso, las condiciones particulares de contratación que correspondan (en adelante, “las Condiciones Particulares”).
2.- Aceptación de Condiciones del Sitio web
Estas Condiciones Generales junto con la Política de Privacidad y la Política de Cookies se aplican a todas las formas de uso del Sitio web. El uso del Sitio web está permitido a todos los Proveedores que tengan la capacidad legal para cumplir con estas Condiciones Generales.
El uso del Sitio web significa que el Proveedor ha leído y comprendido tanto las Condiciones Generales como las Políticas de Uso y que acepta, completamente, estar sujeto a los términos de estas Condiciones Generales.
Buendía se reserva la facultad de realizar, en cualquier momento, modificaciones o actualizaciones de sus contenidos y servicios, de las presentes Condiciones Generales y de cuantos elementos integran el diseño y configuración del Sitio web. Buendía comunicará los cambios publicados a los Proveedores para recabar su aceptación.
La modificación de estas Condiciones Generales no afectará a los Experiencias Turísticas que hubieran sido contratadas previamente a dicha modificación. Serán aplicables las Condiciones Generales que estén vigentes en el momento de uso del presente Sitio web.
Buendía se reserva el derecho de recoger en las Condiciones Particulares, para cada caso concreto, condiciones adicionales, matizaciones o excepciones a estas Condiciones Generales siempre que hayan sido pactadas, de mutuo acuerdo, entre Buendía y el Proveedor.
3.- Independencia de las partes
La relación entre Buendía y el Proveedor, derivada de la aceptación de estas Condiciones Generales, es una relación entre contratantes independientes. La colaboración no crea ningún tipo de relación laboral, societaria, de agencia o franquicia, de hecho o de Derecho, entre las partes, no pudiendo ninguna de ellas actuar o presentarse ante terceros como si tal fuera el caso.
Una vez que los Usuarios realicen la reserva, a través del Sitio web formalizarán una relación contractual directa con el Proveedor respecto de la prestación de la Experiencia Turística contratada por el Usuario.
4.- La información de las Experiencias Turísticas del Proveedor. Modificaciones y comunicaciones.
El Proveedor se compromete a enviar toda la información solicitada por Buendía para que ésta se encuentre perfectamente informada sobre todas las condiciones de las diferentes Experiencias Turísticas. El Proveedor autoriza, expresamente, a Buendía a extraer de su página web datos de las Experiencias Turísticas objeto de contrato tales como: el precio, el punto de encuentro, la duración, el itinerario y/o cualquier otro que resulte de interés para la correcta descripción de la Experiencia Turística en el Sitio web de Buendía. En consecuencia, el Proveedor certifica que las descripciones contenidas en su sitio web son ciertas y se encuentran, en todo momento, actualizadas. Asimismo, el Proveedor ofrecerá a Buendía toda la información adicional que solicite.
A modo enunciativo pero no limitativo, el Proveedor proporcionará a Buendía: los itinerarios, el horario, idioma de los guías contratados, visitas, puntos de encuentro, duración de la actividad, cierre o apertura de ventas, disponibilidad, cancelaciones, así como todas aquellas circunstancias que afecten al normal desarrollo de la Experiencia Turística promocionada en el Sitio web de Buendía.
El Proveedor realizará la apertura y cierre de fechas en virtud de la disponibilidad que ofrezca a través de su Panel de Proveedor en la central de reservas de Buendía (en adelante, “la Plataforma”).
Los cambios o modificaciones que afecten a la gestión de las reservas, la descripción de las Experiencias Turísticas (horario, punto de encuentro…) serán realizadas por Buendía, siempre y cuando, sea notificado dentro de un plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas desde que el Proveedor haya tenido constancia. Estas modificaciones no afectarán, en ningún caso, a las reservas que se hayan sido realizadas por el Usuario con anterioridad.
En aquellos supuestos en los que el Proveedor proceda al cierre de las ventas deberá comunicarlo a Buendía, tras el envío del pertinente correo electrónico, con una antelación de cuarenta y ocho (48) horas. Todas las reservas recibidas en ese período se tendrán en cuenta como confirmadas. Cualquier solicitud del Proveedor sobre el cierre de las ventas de una Experiencia Turística deberá dirigirse a Buendía al correo electrónico proveedores@buendiatours.com. Únicamente en aquellos supuestos en que existan integraciones, el Proveedor será responsable de eliminar la disponibilidad en la Plataforma previo aviso a Buendía dentro del plazo establecido.
El Proveedor deberá comunicar, en todo caso, la cancelación de los servicios de Free Tour a Buendía con una antelación mínima de 72 horas, detallando el motivo de la misma. Todo ello, para que Buendía cuente con el tiempo suficiente para hacerlas efectivas y comunicarlas a los Usuarios.
Aquellas cancelaciones, realizadas por los Proveedores, que no sean comunicadas con dicha antelación serán, efectivamente, cobradas al Proveedor por parte de Buendía. En todo caso, se respetarán las Condiciones Particulares pactadas entre Buendía y el Proveedor adecuando el plazo de preaviso de 72 horas a las circunstancias concretas de cada actividad.
Las cancelaciones solicitadas por los Usuarios no podrán ser realizadas por el Proveedor. En ese supuesto, el Proveedor deberá indicar a los Usuarios la tramitación de la cancelación a través del correspondiente voucher de reserva o, también, podrán remitirles al departamento de atención al cliente de Buendía.
Las cancelaciones deberán realizarse, en todo caso, respetando las políticas de cancelación para los Usuarios establecidas en la descripción de la actividad publicada en la página web de Buendía Tours.
Respecto de los no-show, en aquellos supuestos en los que alguno de los Usuarios que haya reservado la actividad, finalmente, no la realice, el Proveedor deberá modificar el estado de las reservas en el Panel de Proveedor dentro de la Plataforma de Buendía respecto del no-show como: “no realizado”. Todo ello, dentro de las setenta y dos (72) horas siguientes a la realización de la Experiencia Turística. Posteriormente, al inicio de cada mes, Buendía verificará cuántos Usuarios no han realizado la actividad de que se trate y enviará la factura correspondiente conforme lo descrito en Términos económicos descritos en las presentes Condiciones Generales. Únicamente serán contabilizadas como no-show aquellas reservas cuyo estado sea “no realizado” y haya sido modificado dentro de las setenta y dos (72) horas desde la realización de la Experiencia Turística.
Las notificaciones, así como cualquier otra incidencia y/o consulta que el Proveedor pueda tener, deberá notificarla al correo: proveedores@buendiatours.com.
Las comunicaciones se considerarán debidamente recibidas cuando pueda acreditarse su recepción.
Toda comunicación enviada a la dirección de correo expresamente indicada se entenderá correctamente efectuada, excepto si el destinatario hubiera previamente notificado a la contraparte un cambio de dirección con una antelación mínima de treinta (30) días naturales y mediante correo electrónico.
5.- Duración e inicio de la colaboración
La colaboración entre Buendía y el Proveedor estará sujeta a las presentes CGC sin establecerse una duración determinada.
Cualquiera de las partes podrá resolver la relación contractual ofreciendo, mediante notificación fehaciente, un preaviso de siete (7) días.
También serán causas de resolución de la colaboración:
a. La extinción de la personalidad jurídica o incapacidad de cualquiera de las partes.
b. El cese, por cualquier motivo, de una de las partes en la continuidad de sus negocios o su disolución, liquidación o cierre ordenado, así como la cesión global de sus activos.
c. El incumplimiento de las obligaciones y términos establecidos en las CGC.
d. Cualquier otra causa prevista en las presentes en las CGC.
La resolución de la colaboración no extinguirá ni modificará los derechos de las Partes sobre importes debidos a fecha de resolución. Asimismo, la gestión de las reservas con fecha de realización posterior a la fecha de resolución serán responsabilidad de Buendía.
6.- Términos económicos
.- Liquidación:
Buendía procederá, vía transferencia bancaria, al reembolso de las liquidaciones cobradas a los Usuarios a través del Sitio web, en la cuenta bancaria del Proveedor, descontando el importe total de la factura emitida por Buendía en concepto de “prestación de servicio de comisión derivada de la intermediación”, que en cada caso haya sido pactado entre Buendía y el Proveedor.
La liquidación se realizará en el mes siguiente a la prestación de los servicios previa entrega de factura por parte de Buendía al Proveedor.
.- Facturación:
La facturación se realizará mensualmente por los servicios realizados en ese periodo, con independencia de cuándo se produzca el pago que el Usuario hubiera podido realizar en el Sitio web de Buendía.
Los precios acordados por las Buendía y el Proveedor serán los establecidos en las tarifas intercambiadas entre ambos. Las modificaciones de los precios de las Experiencias Turísticas serán negociadas de buena fe actualizando, por escrito, los precios inicialmente pactados. Los precios establecidos no incluyen los impuestos indirectos o tasas vigentes que según las diferentes legislaciones sean aplicables en la fecha en la que se presten los servicios.
En el caso concreto de los servicios de Free Tours (visita turística guiada), Buendía generará facturas independientes por los servicios efectuados. El canon específico por persona será el pactado entre Buendía y el Proveedor.
Cuando el Usuario lo solicite, el Proveedor, como prestador del servicio, emitirá la correspondiente factura.
7.-Obligaciones de las partes
Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en estas Condiciones Generales, el Proveedor facilitará información completa, actualizada y veraz a Buendía sobre las Experiencias Turísticas turísticas que vayan a ser promocionadas en el Sitio web de Buendía con el fin de que los Usuarios se encuentren debidamente informados acerca de la Experiencia Turística contratada.
Buendía publicará en el Sitio web toda la información de las Experiencias Turísticas facilitadas por el Proveedor manteniéndola actualizada, en todo momento, conforme a las comunicaciones efectuadas por el Proveedor.
Buendía informará al Proveedor del número de reservas realizadas por los Usuarios y, en general, de todas las cuestiones que pudieran afectar a las reservas y prestación de los servicios por parte del Proveedor. El Proveedor notificará a Buendía cualquier cancelación, cambio o modificación que pudiera afectar al servicio que Buendía está promocionando en su Sitio web conforme lo descrito en las presentes Condiciones Generales.
El Proveedor ofrecerá la máxima disponibilidad de las actividades promocionadas por Buendía en el transcurso de la duración de la colaboración.
El Proveedor se compromete a prestar los servicios de manera profesional, con máxima diligencia, atendiendo a los estándares y prácticas generalmente aceptados en el sector y que objetivamente sean exigibles por lo que respecta a la prestación de los servicios a los Usuarios.
El Proveedor declara que posee todos los medios, permisos, seguros, licencias y autorizaciones pertinentes para la prestación de los servicios. En todo caso, la tramitación de los mismos, correrá por su cuenta y cargo y mantendrá indemne a Buendía de cualquier reclamación de los Usuarios que se funde o motive con base en el incumplimiento de lo recogido en esta Cláusula.
8.- Imposibilidad de cumplimiento. Fuerza mayor.
Si, por cualquier razón, el Proveedor no pudiera llevar a cabo la prestación de las Experiencias Turísticas, deberá comunicarlo a Buendía en cuanto se tenga conocimiento de la causa que lo impide y deberá asumir los posibles gastos adicionales y los daños y perjuicios que ello pudiera ocasionar.
Tendrán esta consideración de fuerza mayor aquellos hechos o circunstancias que no se pudieron prever o que, previstas, no se pudieron evitar, a modo enunciativo y no limitativo: guerra, movilización militar, pandemia, fuego, daños de mar o actos de la naturaleza, etc.
La concurrencia de alguno de los hechos o circunstancias de fuerza mayor eximirá de responsabilidad al Proveedor y a Buendía por los retrasos en su actividad, si bien, las partes se obligan a minimizar las consecuencias que causen los hechos o circunstancias antes mencionadas.
9.-Promociones
Buendía podrá utilizar diferentes herramientas y estrategias de marketing según lo considere en cada caso, para promocionar y difundir el servicio ofrecido. Esto incluye la facultad de modificar el precio de venta sugerido, haciendo descuentos o promociones temporales, en los casos que lo considere apropiado, siempre respetando el Precio de Venta al Público (PVP) del Proveedor que se haya pactado en un principio.
Las reducciones temporales del precio de venta, producidos a causa de la promoción, afectarán únicamente a las comisiones de Buendía.
La duración de las promociones de las Experiencias Turísticas ofrecidas en el Sitio web de Buendía será de un máximo de diez (10) días por cada tres (3) meses.
10.- Subcontratación
El Proveedor será responsable, a todos los efectos, de las subcontrataciones que realice sin que dicha autorización suponga asunción de responsabilidad alguna por parte de Buendía.
El Proveedor mantendrá indemne a Buendía de los daños y perjuicios que pudiese sufrir, directa o indirectamente, por la actuación de dichos subcontratistas.
Los actos, errores o negligencias en el cumplimiento de las obligaciones laborales o mercantiles de cualquier subcontratista, de sus representantes, empleados o trabajadores, o todas las relacionadas con los oportunos permisos, licencias administrativas y seguros necesarios para la actividad a realizar, no serán imputables en ningún caso a Buendía, a la que se mantendrá indemne en todo caso, podrá repetir contra el Proveedor si alguna de las consecuencias de estos supuestos le fuera imputada.
11.- Cesión
El Proveedor sólo podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones que se deriven de estas Condiciones Generales mediando la autorización expresa y por escrito previa de Buendía, que fijará las condiciones de la cesión. La cesión implica la asunción por el cesionario de todos los derechos, obligaciones y responsabilidades que corresponden al Proveedor según lo establecido en estas Condiciones Generales. No obstante, lo anterior, el Proveedor responderá solidariamente del cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades asumidas por el cesionario como consecuencia de la cesión.
12.- Confidencialidad
Buendía y el Proveedor se comprometen a mantener toda la información que les sea suministrada por la otra parte en virtud de la colaboración.
La información o documentación revelada o facilitada o cualquier información y/o documentación obtenida o a la que tenga acceso el Proveedor, ya sea verbalmente, por correo electrónico, o visualmente, o bien de forma escrita o de cualquier otra forma tangible o intangible, cualquiera que sea su soporte, y todo ello con independencia de que dicha información o documentación sea identificable o no como confidencial.
Es considerada como información o documentación confidencial, a modo enunciativo pero no limitativo, todo el know how o saber hacer resultante de la ejecución de los Servicios, así como, la información obtenida de terceros mediante la recogida de datos, los secretos empresariales, programas de ordenador, software, documentación, datos, técnicas, planes de marketing, estrategias, planificaciones, listas de clientes, información sobre empleados, información financiera, información fiscal, información relativa a la actividad empresarial y Know How de Buendía.
Las partes se comprometen a no revelar dicha información a ninguna persona física o jurídica, con la única excepción del personal de su plantilla a cargo de los trabajos, de tal forma que no llegue a ser conocida por terceros ni siquiera debido a negligencia y a no reproducir, transformar y, en general, hacer uso de la información que les sea suministrada sino con objeto de dar el debido cumplimento a los servicios al objeto del Contrato.
La presente obligación de confidencialidad deberá ser observada por las partes no sólo durante la vigencia de la colaboración entre Buendía y el Proveedor derivadas de las presentes Condiciones Generales, sino también al término de la misma, de forma indefinida en tanto en cuanto dicha confidencialidad no sea expresamente revocada.
Las partes reconocen que la obtención, utilización o revelación de información confidencial para fines no incluidos en las Condiciones Generales y/o Condiciones Particulares podrá ser causa de resolución del mismo y suponer un ilícito de los positivizados en la Ley 1/2019, de 20 de febrero, de Secretos Empresariales.
13 .- Protección de datos
El Proveedor (en adelante, “el Encargado”) declara y garantiza que empleará la máxima diligencia en la prestación de los servicios, en lo atinente al cumplimiento de las exigencias impuestas por la normativa en materia de protección de datos en relación con los tratamientos de Datos Personales. El Encargado declara y garantiza que guardará secreto profesional respecto de los Datos Personales a los que tenga acceso y trate como consecuencia de la prestación de los servicios.
El Encargado tratará los Datos Personales a los que tenga acceso en virtud de la prestación de los servicios, de acuerdo con las instrucciones de Buendía (en adelante, “el Responsable”). Los Datos Personales objeto de tratamiento por el Encargado para la prestación de los servicios se refieren a las siguientes categorías de interesados: Usuarios del Sitio web que suscriban un contrato con el Proveedor a través de Buendía.
El Encargado se compromete a permitir el acceso a dichos Datos Personales únicamente a aquellos empleados que necesiten conocerlos para el desempeño de sus funciones en el marco de la prestación de los servicios, haciéndoles suscribir los acuerdos de confidencialidad y adoptando las medidas que resulten oportunas para garantizar el cumplimiento de la citada obligación por parte de estos
La prestación de los servicios de conformidad con las presentes Condiciones Generales y la consiguiente entrega de Datos Personales al Encargado no tiene la consideración legal de comunicación de datos, sino de simple acceso a los mismos por parte del Encargado, configurándose éste como un encargado del tratamiento del Responsable.
Las obligaciones del Encargado estarán vigentes durante toda la vigencia de la estas Condiciones Generales, todo ello sin perjuicio de la duración prevista respecto de las obligaciones de confidencialidad.
En lo relativo al tratamiento de los Datos Personales que efectuará el Encargado, este se obliga a:
• Tratar los Datos Personales en nombre y por cuenta del Responsable, de conformidad con lo dispuesto en el presente en la presente Condición General y con las instrucciones que le sean transmitidas en cada momento por escrito por el Responsable, y ello con la única y exclusiva finalidad de la prestación de los servicios.
• No comunicar los Datos Personales, ni siquiera para su conservación, a ningún tercero salvo en aquellos supuestos en que cuente con autorización previa y por escrito del Responsable.
• Restringir el acceso a los Datos Personales a aquellos empleados y, en su caso, subcontratistas, que sean absolutamente imprescindibles para el cumplimiento de la colaboración. A tal efecto, el Encargado se compromete a permitir el acceso a los Datos Personales puestos a su disposición únicamente a aquellos empleados que necesiten conocerlos para el desempeño de sus funciones. El Encargado se asegurará de que cualquier subcontratista cumple asimismo con esta obligación en relación con sus empleados o personal adscrito a los servicios subcontratados.
• Colaborar con el Responsable proporcionándole todos aquellos materiales, activos, documentos e información necesarios para que este pueda velar por que el Encargado o cualquiera de los subcontratistas, reúne o reúnen las garantías para el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa en materia de protección de datos de carácter personal, de las obligaciones contractuales aquí previstas, o aquellas legal o reglamentariamente exigibles.
• Colaborar y proporcionar el máximo auxilio posible al Responsable en la gestión y respuesta de cualquier tipo de requerimiento, comunicación o procedimiento realizado o iniciado desde cualquier autoridad reguladora, en especial desde la Agencia Española de Protección de Datos, que guarde relación con el tratamiento de los Datos Personales objeto de la prestación de servicios.
• No transferir los Datos Personales a un tercer país u organización internacional sin la autorización previa y por escrito del Responsable. A estos efectos, el Encargado se compromete a ejecutar dicha transferencia de conformidad con los mecanismos de garantías adecuadas que se encuentran regulados en el Artículo 46 del RGPD, debiendo ser aprobado su uso por el Responsable.
En el caso de que el Encargado tuviera que subcontratar a un tercero parte de la prestación de los servicios, y tal subcontratación comportara el tratamiento de Datos Personales responsabilidad del Responsable por dicho tercero, el Encargado deberá actuar en nombre y por cuenta del Responsable. A tal efecto, el Encargado deberá ser autorizado expresamente y por escrito por el Responsable. Adicionalmente, el Encargado deberá velar, mediante comprobación de manera efectiva, que el subcontratista reúna las garantías que acrediten el cumplimiento por dicho subcontratista de la normativa en materia de protección de datos. El Encargado responderá directamente frente al Responsable de las consecuencias que pudieran derivarse para el Responsable de la inobservancia por parte del subcontratista de las obligaciones que asuma frente al Encargado y el Responsable en virtud de lo previsto en los párrafos anteriores, así como cualquier otra exigencia establecida por la normativa en materia de protección de datos.
A fin de mantener la seguridad y evitar que el tratamiento infrinja lo dispuesto en la normativa sobre protección de datos de carácter personal, el Encargado deberá evaluar al inicio de la prestación de los servicios los riesgos inherentes al tratamiento y aplicar medidas para mitigarlos.
Estas medidas deberán garantizar un nivel de seguridad adecuado, incluida la confidencialidad, teniendo en cuenta el estado de la técnica y el coste de su aplicación con respecto a los riesgos y la naturaleza de los datos personales que deban protegerse. Al evaluar el riesgo en relación con la seguridad de los datos, se deben tener en cuenta los riesgos que se derivan del tratamiento de los Datos Personales, como la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de los Datos Personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos, susceptibles en particular de ocasionar daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales.
En caso de que se produzca (i) una pérdida o uso indebido (por cualquier medio) de Datos Personales; (ii) el tratamiento, divulgación, acceso, alteración, corrupción, transferencia, venta, alquiler, destrucción o uso involuntario, no autorizado o ilegal de Datos Personales; o, (iii) cualquier otro acto u omisión que comprometa o pueda comprometer la seguridad, confidencialidad o integridad de los Datos Personales (en adelante, “Incidente de Seguridad”), el Encargado deberá:
• Notificar al Responsable sin dilación indebida, y, de ser posible, 24 horas después de que haya tenido constancia de ello, los Incidentes de Seguridad de los que tenga conocimiento.
• Llevar a cabo una investigación del citado Incidente de Seguridad y cooperar razonablemente con el Responsable en relación con dicha investigación, incluyendo la entrega al Responsable de un resumen de los resultados de dicha investigación.
• No llevar a cabo ningún anuncio público relacionado con el Incidente de Seguridad sin la previa aprobación por escrito del Responsable, que no podrá negarse sin un motivo razonable.
• Implementar todas las medidas correctivas necesarias y apropiadas asumiendo el coste de las mismas para evitar que el Incidente de Seguridad vuelva a producirse.
• Adoptar o, a petición del Responsable, cooperar con el Responsable en la implementación de todas las medidas de reparación requeridas por la normativa de protección de datos aplicable en relación con un Incidente de Seguridad o que hayan sido requeridas por cualquier autoridad de control en circunstancias similares, independientemente de que la normativa establezca que dichas medidas deban ser implementadas por el Encargado, por el Responsable o por ambos.
Respecto de los derechos de los interesados, a solicitud del Responsable, el Encargado asistirá a este en relación con las peticiones que le pueda realizar en caso de ejercicio por los interesados de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad de los Datos Personales.
Asimismo, el Encargado se obliga a remitir a el Responsable cuando éste le requiera, mediante simple solicitud, cualquier clase de información y/o documentación que este precise para la adecuada respuesta a las solicitudes de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad de los datos que pudiera recibir de los interesados, todo ello en plazos razonables y, en cualquier caso, con antelación suficiente para que el Responsable pueda cumplir con los plazos establecidos para la atención de los citados derechos.
En el supuesto de que el Encargado recibiera una solicitud de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad relativa a los Datos Personales, el Encargado se compromete a dar traslado de dicha instancia al Responsable inmediatamente, y en el plazo máximo de 48 horas desde su recepción, al objeto de que este último pueda atenderla en los plazos legalmente establecidos.
Una vez finalizada la prestación de los servicios, el Encargado se obliga, de inmediato y según le indique el Responsable, a destruir o devolver a este, o a quien el Responsable expresamente designe, los Datos Personales a los que haya tenido acceso en el formato que en ese momento se encuentren. En particular, el Encargado se obliga a devolver o destruir: (i) aquellos Datos Personales que, en su caso, hubiesen sido generados a raíz del tratamiento por parte del Encargado; y (ii) todos los soportes o documentos en que cualesquiera de estos Datos Personales consten. Los Datos Personales alcanzan naturalmente aquellos en posesión de cualquier subcontratista previamente autorizado por el Responsable.
Conserva en su poder Dato Personal alguno o, de conformidad con lo previsto en el siguiente párrafo, que va a proceder a la conservación de los Datos Personales que previamente identifique, bajo las preceptivas medidas de seguridad. No procederá la destrucción de los Datos Personales cuando exista una previsión legal que exija su conservación, en cuyo caso el Encargado queda autorizado para retener ciertos Datos Personales comprometiéndose a informar expresamente y de forma previa y por escrito al Responsable.
Tanto en el supuesto de incumplimiento por parte del Encargado o sus empleados o subcontratistas de cualesquiera de las obligaciones aquí previstas en materia de protección de datos; como en caso de falta de veracidad o inexactitud de las declaraciones y manifestaciones aquí contenidas o inobservancia de las obligaciones derivadas de la legislación aplicable en materia de protección de datos, el Encargado será considerado responsable del tratamiento y, de forma específica asume la total responsabilidad que pudiera irrogarse al Responsable, a quien mantendrá indemne como consecuencia de cualquier tipo de sanciones administrativas impuestas por las autoridades correspondientes, así como de los daños y perjuicios por procedimientos judiciales o extrajudiciales contra el Responsable, incluidos en todo caso gastos por minutas de abogado, procurador y cualesquiera otros profesionales, considerándose asimismo causa suficiente para instar por el Responsable la resolución de la presente Condición General.
Esta obligación, resultará de aplicación aún en el caso de que las reclamaciones se fundamenten en la inobservancia por parte del Responsable del deber de velar porque el Encargado o los subcontratistas reúnan las garantías para el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa en materia de protección de datos.
En consecuencia, el Encargado acepta pagar la cantidad a la que en concepto de sanción, indemnización, daños, perjuicios e intereses pudiera ser condenado el Responsable en caso de concurrir cualquiera de las circunstancias previstas la presente Cláusula. Las citadas cantidades resultarán exigibles frente al Encargado desde el mismo momento en que el Responsable las desembolse a cualesquiera terceros, inclusive las Administraciones públicas.
Las partes se comprometen a comunicar entre sí, a la mayor brevedad posible, el acaecimiento o producción de cualquier hecho (inspección de autoridad competente, reclamación de particulares, inicio de expediente sancionador por la Administración Pública, etc.) que pueda dar lugar a las responsabilidades aquí previstas, a fin de posibilitar con la antelación razonable la defensa de la parte reclamada, inspeccionada o, en definitiva, objeto de la reclamación de que se trate.
Asimismo, el Encargado queda obligado a notificar al Responsable cualquier noticia en relación con los expresados hechos y se obliga a cooperar activamente en defensa de los intereses del Responsable.
Las partes garantizan que informarán a los interesados de la comunicación de sus datos a la otra parte con la finalidad de gestionar, mantener, desarrollar, controlar y mejorar la relación contractual entre ambos.
Los interesados cuyos datos sean facilitados por las partes de acuerdo con lo señalado anteriormente, podrán en cualquier momento ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, adjuntando su DNI o documento equivalente acreditativo de su identidad, dirigiéndose a la otra parte a la dirección indicada en el encabezamiento de las presentes Condiciones Generales. Los interesados tienen derecho a recabar la tutela de la Agencia Española de Protección de datos a través de su página web www.aepd.es.
14.- Comunicaciones comerciales
El Proveedor no está legitimado y, por ende, se compromete, expresamente, a no enviar ningún tipo de información y/o comunicación comercial a los Usuarios que reserven sus Experiencias Turísticas a través del Sitio web de Buendía. Todo ello conforme lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
Asimismo, única y exclusivamente, cuando sea estrictamente necesario, el Proveedor podrá ponerse en contacto con los Usuarios para comunicarles alguna modificación de Experiencias Turísticas contratadas. El Proveedor manifiesta que sólo establecerá comunicaciones con los Usuarios con los fines autorizados por Buendía.
15.- Derechos de propiedad intelectual e industrial
En virtud de las presentes Condiciones Generales, Buendía, únicamente, autoriza al Proveedor al uso temporal sobre los textos, fotografías, imágenes y documentación o cualquier obra en el sentido del artículo 10 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (en adelante, “el Contenido”). Asimismo, el Proveedor no recibe derecho de propiedad alguno sobre el Contenido y, en concreto, no recibe derecho alguno en materia de propiedad intelectual o industrial o de cualquier otro tipo sobre los servicios. La titularidad y todos los derechos de propiedad industrial e intelectual del Contenido pertenecen en su totalidad y en pleno dominio a Buendía.
El Proveedor reconoce, expresamente, que todo copyright, marca registrada y demás derechos de propiedad intelectual o industrial sobre el Sitio web de Buendía o sobre los Contenidos que se aportan como parte del Sitio Web y las RR. SS., son propiedad exclusiva de Buendía.
El Proveedor podrá hacer uso de dicho material únicamente en la forma, tiempo y ámbito territorial en que Buendía autorice expresamente. El Proveedor deberá solicitar por escrito y con carácter previo a su uso tal autorización.
Asimismo, Buendía y el Proveedor reconocen que la titularidad del nombre comercial o denominación de éstas y de todos los signos distintivos con los que se distinguen sus establecimientos o los productos o servicios que éstas ofertan en el mercado, pertenecen, y seguirán perteneciendo a las partes.
Las partes no realizarán ninguna conducta ni adoptarán medida alguna que pueda afectar a la validez o eficacia jurídica de los derechos de propiedad intelectual o industrial propiedad de la otra parte. Las partes podrán utilizar el nombre, marcas y cualesquiera signos distintivos de cada una de las partes, exclusivamente, y en la medida necesaria, para promover y concluir la venta de los servicios, siempre que esta no se lo impida mediante requerimiento fehaciente.
El Proveedor no podrá modificar, suprimir o añadir las marcas, el nombre o cualesquiera otros signos distintivos de Buendía que figuren en la documentación y en lo a descripción de los servicios. Salvo previa autorización previa, expresa y escrita de las partes, éstas no podrán insertar o utilizar los antedichos signos distintivos en publicidad o soportes distintos de los facilitados.
Toda campaña comercial o utilización de cualquier derecho de propiedad intelectual o industrial de Buendía por parte del Proveedor deberá ser aprobada por escrito y de manera previa por Buendía. El Proveedor se obliga a mantener indemne a Buendía con respecto a cualquier reclamación, daños, responsabilidad y/o gastos en relación con cualquier vulneración de cualquier derecho de propiedad intelectual o industrial de un tercero y que Buendía sufra como resultado directo o indirecto en virtud de la colaboración.
En relación con los actos que afecten a las partes o a cualquiera de sus derechos de propiedad intelectual o industrial, deberán notificar de inmediato cualquier situación, siquiera potencial, sobre cualquier violación de sus derechos, así como, de la comisión por terceros de actos que pudieran afectarle negativamente.
16.- Integridad y Modificación
Las presentes Condiciones Generales son la manifestación expresa de la voluntad del Proveedor y Buendía en relación con su objeto, e invalida los acuerdos verbales y escritos alcanzados al respecto con anterioridad a la fecha de su firma. Cualquier modificación de las presentes Condiciones Generales y/o las Condiciones Particulares que correspondan deberá realizarse por escrito.
17.- Conservación
La declaración de nulidad o invalidez de cualquier cláusula contenida en estas Condiciones Generales por sentencia firme no afectará a la validez y eficacia de las demás cláusulas. Las partes negociarán de buena fe la sustitución o modificación mutuamente satisfactoria de la cláusula o cláusulas declaradas nulas o inválidas por otras en términos similares y eficaces.
18.- Renuncia
La renuncia a los derechos derivados de estas Condiciones Generales por cualquiera de las partes deberá realizarse por escrito. La omisión por cualquiera de las partes de exigir a la otra parte el estricto cumplimiento de las obligaciones establecidas en estas Condiciones Generales, en una o más ocasiones, no podrá ser considerada en ningún caso como renuncia al correspondiente derecho, ni privará a esa parte de la facultad de exigir el estricto cumplimiento de las obligaciones contractuales a posteriori.
19.- Jurisdicción y ley aplicable
Las presentes Condiciones Generales se regirán e interpretarán por la ley española. Con renuncia expresa al fuero que tuvieran, las partes acuerdan la sumisión expresa a los Juzgados y Tribunales españoles, y más concretamente a los Juzgados de Oviedo para solventar cualesquiera litigio, discrepancia, diferencia o reclamación que pudiera suscitar la interpretación y ejecución de este instrumento contractual; designando asimismo como domicilio para oír toda clase de citaciones, tanto judiciales como extrajudiciales, los que figuran en el encabezamiento de estas Condiciones Generales