Barcelona, además de ciudad de mar, cosmopolita y multicultural como pocas, es la cuna del Modernismo, con un referente indiscutible, Antonio Gaudí.
Itinerario
Comenzaremos en la Plaza Cataluña, desde donde saldremos hacia nuestra primera parada, el famoso Passeig de Gracia, para dirigirnos hacia lo que se conoce como "manzana de la discordia".
Se llama manzana de la discordia al conjunto de edificios modernistas más famosos de Barcelona, está en el Paseo de Gracia y nosotros vamos a ver los detalles de la casa Lleó Morera, la casa Amatller y la Casa Batlló. Pero no penséis que esta manzana no tiene su propia leyenda. En esta ocasión no hay que acudir al Paraíso y a la serpiente, sino a la boda de Peleo y Tetis y a la manzana, la diosa de la Discordia.
La casa de Lleó Morera es obra de Domènech i Montaner. Sus tres galerías en ángulo conforman una de las fachadas más solemnes y más elegantes del modernismo. Eso sí, tan preciosa y perfecta fachada, costó a la familia una multa porque sobrepasaba las medidas de la normativa vigente. Una de las peculiaridades de la casa de Lleó Morera es que, a diferencia de sus vecinas, está construida con piedra.
La Casa Amatller, la realizó el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Esta fachada puede parecer en un primer momento un auténtico enigma, un laberinto sin entrada y, por supuesto, sin salida. Sin embargo, gracias a las explicaciones de nuestra guía vamos a ver que esto no es así. Descifraremos el significado de todos los símbolos de su fachada, sabremos que figuras representan a la familia y, gracias a todo esto, no nos va a costar saber a qué se dedicaba la familia Amatller.
También vamos a detenernos antes una de las cosas que hay que ver en Barcelona, la Casa Batllo, obra de Antonio Gaudí. Lo primero que llama la atención en esta casa es su fachada llena de huesos y de calaveras. No es tan así. Hay que acercarse un poco más para darnos cuenta de que, como ocurre tantas veces, las cosas no son como parecen.
Y de esta casa no nos vamos a ir sin descifrar y sin saber qué cuenta la leyenda de San Jordi. Otras de las obras de Gaudí es la Casa Milá, conocida como La Pedrera ¿Por qué la Casa Milá se llama la Pedrera? Pues por su aspecto exterior que simula una cantera excavada a cielo abierto. Gaudí diseñó y proyectó muchas casas y esta fue su última obra civil. Esta es uno de los edificios de estilo modernista más importantes de la ciudad.
El final del tour será en la Sagrada Familia, sin duda la visita que hay que hace en Barcelona. Para conocer este colosal edificio, la mejor manera es hacerlo de la mano de un experto. En la Sagrada Familia el simbolismo es esencial, porque aquí todo quiere decir algo.
Sus fachadas, su arquitectura, su arte… Gaudí proyectó un conjunto que escondía símbolos y secretos pensados para perdurar y para hacer llegar su mensaje. Y claro, una vez aquí, la pregunta es inevitable ¿Cuándo se va a terminar la Sagrada Familia? Las últimas fechas se sitúan en el 2030... No pierdas la oportunidad de descubrir el modernismo en Barcelona, recorre los edificios más emblemáticos y más increíbles ¡Reserva ya!
Detalles
- 2h 30min aprox
- Guía Oficial de Turismo
-
La visita se realizará en español
- La cancelación es gratuita, pero si no vas a poder asistir al tour o has cambiado de opinión, por favor, cancela la reserva, ya que en caso contrario el guía estará esperando
Duración
Incluido
Idioma
Accesibilidad
El recorrido de este Free Tour es apto para personas con movilidad reducida
Pet Friendly
Las mascotas son bienvenidas en este recorrido